EXAMEN 1° PARCIAL DE FÍSICA I
PREPA GANTE 2020

Nombre (Inicia por apellidos):
GRUPO:
3ºA
3ºB
¿Cuántas faltas SIN JUSTIFICAR recuerdas haber tenido durante el parcial en la clase de Física?
¿Cuántas DÉCIMAS (recuerdas) que lograste ganar durante el parcial en la clase de Física?
¿Cómo calificas del 0 al 10 tu desempeño/aprendizaje/participación en la clase de Física durante este 1er Parcial?
A partir de la siguiente pregunta inicia el examen. Favor de iniciar ahora. Éxito!! :)
COMENZAR EXAMEN
€�Rama de las Ciencias Naturales que se encarga del estudio de la materia y la energía”
Ciencia
Física
Química
Astrofísica
Es el conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar.
Método científico
Investigación
Ciencia
Teoría
Son las características principales de la Ciencia:
Sistemática, comprobable y perfectible
Única, indiscutible, definida.
Ordenada, lógica y demostrable.
Metodológica, interesante y razonable.
Demuestran o prueban sus enunciados con base en principios lógicos o matemáticos, pero no los confirman experimentalmente.
Ciencia natural
Ciencia factual
Ciencia empírica
Ciencia formal
Comprueban, mediante la observación y la experimentación sus hipótesis, teorías o leyes.
Ciencia factual
Ciencia empírica
Ciencia formal
Ciencia natural
La Física para su estudio se divide en dos grandes grupos:
Estática y Dinámica
Clásica y Moderna
Teórica y Experimental
Astrofísica y Geofísica
Es el conjunto de acciones y procesos que realiza el investigador en forma ordenada y sistemática para hallar respuesta a los problemas que le plantea la Naturaleza.
Método deductivo
Método inductivo
Método científico
Método experimental
Así se resumen y en este orden se llevan a cabo los pasos del Método Científico
Problema, hipótesis, observación, desarrollo y conclusiones.
Hipótesis, experimentación, observación, conclusión, presentar teoría.
Inicio, desarrollo y cierre.
Observación, problema, hipótesis, experimentación, resultados y conclusión.
La __________ es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Si se verificará como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como “________”.
Hipótesis ; Teoría
Teoría ; Ley
Ley ; Hipótesis
Ley ; Teoría
¿Cómo se le llama a las ciencias falsas?
Blasfemia
Perjurio
Pseudociencia
Falacia
Dentro de las magnitudes físicas, éstas son las que sirven de base a los sistemas de medida y no se definen con base en otras.
Magnitudes derivadas
Magnitudes fundamentales
Magnitudes escalares
Magnitudes vectoriales
Seleccione los 5 sistemas de unidades de medida para magnitudes físicas
Métrico decimal
Europeo
Método multivariable
C.G.S.
M.K.S.
Convencional
Inglés
M.L.S.
S.G.M.
Internacional (SI)
El Sistema Internacional de Unidades se adoptó en el año 1960 buscando en él un sistema universal, unificado y coherente. ¿Qué opción incluye sólo magnitudes de este sistema?
Joule, Gramo, Newton, Watt
Mol, Candela, Kilogramo, Segundo
Metro, Segundo, Joule, Newton
Ampere, Volt, Pascal, Newton
¿Cuántas cifras significativas tiene la cantidad: 0.00024?
2
3
5
6
65.857 redondeando a 3 cifras significativas queda:
65.5
65.8
65.7
65.9
El resultado de convertir 7.8 metros a pulgadas es:
307.086
307.068
307.860
307.806
El resultado de convertir 269.4 libras a kilogramos es:
122.367
122.376
122.308
122.637
Convertir 180 m/s a km/h
468
648
486
846
Desarrolla la expresión: 9.61 x 108
961000000000
0.0000000961
961000000
0.00000000961
0.0000000032
3.2 x 10-9
3.2 x 10-8
3.2 x 109
3.2 x 108
La cantidad: 1 000 000 000 000 000 se expresa con el siguiente prefijo:
Petta
Giga
Nano
Mega
Las mediciones (1) se obtienen a través de cálculos y fórmulas, mientras que las (2) se obtienen a través de un instrumento de medición.
(1) Escalares (2) Vectoriales
(1) Indirectas (2) Directas
(1) Directas (2) Indirectas
(1) Básicas (2) Compuestas
La (1) es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Mientras que la (2) es la capacidad de un instrumento para medir un valor cercano a la magnitud real.
(1) Exactitud (2) Incertidumbre
(1) Exactitud (2) Precisión
(1) Precisión (2) Exactitud
(1) Precisión (2) Incertidumbre
Son errores en la medición que resultan de factores que comprenden el medio ambiente, los instrumentos y el observador.
Errores sistemáticos
Errores aleatorios
Errores relativos
Errores instrumentales
Convertir 21 litros a galones:
5.4582
5.8425
5.4852
5.5482
La cantidad (1) es aquella que se compone por "magnitud y unidad", mientras que la cantidad (2) se compone por "magnitud, unidad, sentido y dirección"
(1) Física (2) Derivada
(1) Escalar (2) Vectorial
(1) Vectorial (2) Escalar
(1) Fundamental (2) Derivada
Sean los vectores A = (-3, 5) y B = (2, 6); sumarlos por el método del Paralelogramo:
VR = (-6, 30)
VR = (1, -1)
VR = (-1, 11)
VR = (5, 11)
Sean los vectores A = (-4, -5) y B = (4, -2); sumarlos por el método del Triángulo:
VR = (0, -7)
VR = (0, -3).
VR = (-8, -7)
VR = (-8, 3)
Son ejemplos de vectores:
Energía, peso, masa
Presión, calor, luz
Distancia, masa, tiempo
Fuerza, velocidad, aceleración
Obtener el vector resultante y su ángulo por el Método Analítico
VR = 109.25 N a 65.81°
VR = 314.72 a 24.19°
VR = 314.72 a 65.81°
VR = 109.25 N a 24.19°
Las siguientes magnitudes, son ejemplos de magnitudes derivadas:
Fuerza, Velocidad, Energía
Longitud, Tiempo, Masa
Peso, Distancia, Tiempo
Calor, Presión, Temperatura
{"name":"EXAMEN 1° PARCIAL DE FÍSICA I PREPA GANTE 2020", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"Nombre (Inicia por apellidos):, GRUPO:, ¿Cuántas faltas SIN JUSTIFICAR recuerdas haber tenido durante el parcial en la clase de Física?","img":"https://cdn.poll-maker.com/58-2339576/graphics.png?sz=1200"}
Make your own Survey
- it's free to start.