Perfil de Riesgo del Inversionista: Personas Físicas
1. ¿Cuál es el objetivo fundamental de su inversión?
A) Invertir en valores que son fácilmente convertibles en efectivo (Liquidez).
B) Tratar de generar una renta periódica de la inversión en forma de intereses y/o dividendos (Ingreso).
C) El objetivo de las inversiones es lograr un crecimiento a largo plazo del capital a través de la reinversión de los rendimientos en el principal (Crecimiento).
D) Se busca realizar inversiones con el objetivo de obtener mayores rentabilidades a cambio de mayores niveles a la exposición al riesgo (Especulativo).
2. ¿En qué rango de edad se encuentra?
A) Menor de 25 años.
B) Entre 25-40 años.
C)Entre 40-60 años.
D)Más de 60 años.
3. ¿Ha tenido experiencia invirtiendo?
A) Sí.
B) No.
4. En términos de tiempo ¿Cuál es su horizonte de inversión?
A) Menos de 1 año.
B) Entre 1 y 3 años.
C) Más de 3 años.
a) Opciones de inversión en el mercado nacional
Sí
No
Experiencia
Sí | No | |
---|---|---|
INSTRUMENTOS DE DEUDA (Bonos de deuda emitidos por empresas comerciales o por entidades gubernamentales, Ejemplo: Cetes) | ||
ACCIONES / Mercado de Capitales | ||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE COBERTURA | ||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE DEUDA / Renta Fija | ||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE | ||
DERIVADOS (Instrumentos de cobertura para divisas, tasas y ofertas económicas que permiten la reducción de riesgos por movimientos inesperados del mercado, los más comunes son los Futuros y las Opciones) |
Conocimiento del producto
Nada | Poco | Regular | Alto | Muy alto | |
---|---|---|---|---|---|
INSTRUMENTOS DE DEUDA (Bonos de deuda emitidos por empresas comerciales o por entidades gubernamentales, Ejemplo: Cetes) | |||||
ACCIONES / Mercado de Capitales | |||||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE COBERTURA | |||||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE DEUDA / Renta Fija | |||||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE | |||||
DERIVADOS (Instrumentos de cobertura para divisas, tasas y ofertas económicas que permiten la reducción de riesgos por movimientos inesperados del mercado, los más comunes son los Futuros y las Opciones) |
b) Opciones de inversión en el mercado internacional
Sí
No
Experiencia
Sí | No | |
---|---|---|
INSTRUMENTOS DE DEUDA (Bonos de deuda emitidos por empresas comerciales o por entidades gubernamentales, Ejemplo: Bonos del Tesoro, Eurobonos) | ||
ACCIONES / Mercado de Capitales (Acciones listadas en bolsas internacionales) | ||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE DEUDA / Renta Fija (Sociedades de inversión que invierten en instrumentos de deuda) | ||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE (Sociedades de inversión que invierten en acciones) | ||
DERIVADOS (Instrumentos de cobertura para divisas, tasas y otras variables económicas que permiten la reducción de riesgos por movimientos inesperados del mercado, los más comunes son los Futuros y las Opciones) |
Conocimiento del producto
Nada | Poco | Regular | Alto | Muy alto | |
---|---|---|---|---|---|
INSTRUMENTOS DE DEUDA (Bonos de deuda emitidos por empresas comerciales o por entidades gubernamentales, Ejemplo: Bonos del Tesoro, Eurobonos) | |||||
ACCIONES / Mercado de Capitales (Acciones listadas en bolsas internacionales) | |||||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE DEUDA / Renta Fija (Sociedades de inversión que invierten en instrumentos de deuda) | |||||
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE (Sociedades de inversión que invierten en acciones) | |||||
DERIVADOS (Instrumentos de cobertura para divisas, tasas y otras variables económicas que permiten la reducción de riesgos por movimientos inesperados del mercado, los más comunes son los Futuros y las Opciones) |
C) No conozco ninguna
Sí
No
6. ¿Utiliza medios propios para evaluar y dar seguimiento a instrumentos financieros y a mercados bursátiles?
A) Sí
B) No
7. A la hora de tomar una decisión de inversión, ¿Cuál de los siguientes factores inciden más sobre ésta?
A) Análisis elaborados personalmente sobre el instrumento financiero.
B) Información técnica suministrada por su Casa de Bolsa.
C) El criterio de su asesor.
D) Experiencias anteriores
E) Otras
8. En el caso de altas fluctuaciones de precios de sus inversiones en un periodo determinado, las cuales lo exponen a pérdidas de capital, ¿Qué decisión tomaría?
A) No me siento cómodo con las fluctuaciones
B) Liquidar inmediatamente las posiciones ante tales fluctuaciones.
C) Esperaría un tiempo prudente para analizar la tendencia del mercado.
D) Mantendría las posiciones esperando una recuperación en el mediano o largo plazo.
9. Si el valor de sus inversiones cae, ¿a partir de qué monto tomaría medidas extremas?
A) -5%
B) -10%
C) -20%
D) No me inquieto
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más a sus preferencias?
A) Mis inversiones deben ser lo más seguras posibles, aunque eso implique que los rendimientos sean bajos.
B) Me interesan rendimientos competitivos manteniendo una adecuada seguridad, pero sabiendo que estoy expuesto a riesgos de pérdidas ocasionales.
C) Busco rendimientos superiores a los del mercado y estoy dispuesto a aceptar un riesgo moderado para obtener estos rendimientos.
D) Espero altos rendimientos en el largo plazo, aunque ello signifique aceptar fluctuaciones en los resultados de corto plazo y asumir mayores niveles de riesgo.
11. Defina su moneda de preferencia para realizar inversiones (puede marcar más de una opción).
A) Pesos
B) Dólares
C) Euros
D) Otra
E) No tengo preferencia por una moneda en particular
INVERSIONISTA SOFISTICADO: Persona física o moral cuyo patrimonio sea superior a un millón de dólares o su equivalente; o sus ingresos anuales superiores a ciento cincuenta mil dólares o su equivalente; o la persona física que cuente con conocimientos suficientes para evaluar y aceptar los riesgos de su inversión.
En caso de que el inversionista manifieste que tiene capacidad suficiente para sumir los riesgos que representan las inversiones en el Mercado de Valores bajo el PERFIL SOFISTICADO; además de la información que la institución financiera le solicite, deberá manifestar expresamente que cumple al menos con los siguientes criterios:
Tener conocimiento y experiencia sobre los mercados en los que va a invertir.
Es capaz de valorar los riesgos y resultados de su inversión.
Es financieramente capaz de asumir los riesgos de la inversión.
Todo inversionista sofisticado deberá manifestar expresamente que es capaz de protegerse a sí mismo, y por lo tanto, a la institución al momento de la inversión, solo está obligada a proporcionarle información sobre los riesgos y restricciones de la inversión que solicita.
Además, hacemos de su conocimiento lo dispuesto en la “Ley del Mercado de Valores”, Sección III relativa a las “Prácticas de Venta”; artículos 188 y 190 que se citan a continuación:
“Artículo 188.- Las casas de bolsa, en el manejo de las cuentas de sus clientes, deberán actuar profesionalmente y tendrán prohibido:
Celebrar operaciones con valores cuya cotización se encuentre suspendida.
Garantizar, directa o indirectamente, rendimientos; asumir la obligación de devolver la suerte principal de los recursos que les hayan sido entregados para la celebración de operaciones con valores, salvo tratándose de reportos o préstamos de valores, responsabilizarse de las pérdidas que puedan sufrir sus clientes como consecuencia de dichas operaciones, o en cualquier forma asumir el riesgo de las variaciones en el diferencial del precio o tasa a favor de sus clientes.
Artículo 190.- Las casas de bolsa que reciban instrucciones de clientes o realicen operaciones por cuenta de éstos, deberán contar con lineamientos y políticas tendientes a identificar y conocer a sus clientes, así como para determinar sus objetivos de inversión. Asimismo, las casas de bolsa deberán proporcionar a su clientela la información necesaria para la toma de decisiones de inversión, considerando los perfiles que definan al efecto, ajustándose a las disposiciones de carácter general que expida la Comisión.
Al operar, las casas de bolsa se ajustarán al perfil que corresponda al cliente.
Cuando se contraten operaciones y servicios sobre valores que no sean acordes con el perfil del cliente, deberá contarse con el consentimiento expreso del mismo. Las casas de bolsa serán responsables de los daños y perjuicios ocasionados al cliente por el incumplimiento a lo previsto en este párrafo.”
INVERSIONISTA SOFISTICADO: Persona física o moral cuyo patrimonio sea superior a un millón de dólares o su equivalente; o sus ingresos anuales superiores a ciento cincuenta mil dólares o su equivalente; o la persona física que cuente con conocimientos suficientes para evaluar y aceptar los riesgos de su inversión.
En caso de que el inversionista manifieste que tiene capacidad suficiente para sumir los riesgos que representan las inversiones en el Mercado de Valores bajo el PERFIL SOFISTICADO; además de la información que la institución financiera le solicite, deberá manifestar expresamente que cumple al menos con los siguientes criterios:
Tener conocimiento y experiencia sobre los mercados en los que va a invertir.
Es capaz de valorar los riesgos y resultados de su inversión.
Es financieramente capaz de asumir los riesgos de la inversión.
Todo inversionista sofisticado deberá manifestar expresamente que es capaz de protegerse a sí mismo, y por lo tanto, a la institución al momento de la inversión, solo está obligada a proporcionarle información sobre los riesgos y restricciones de la inversión que solicita.
Además, hacemos de su conocimiento lo dispuesto en la “Ley del Mercado de Valores”, Sección III relativa a las “Prácticas de Venta”; artículos 188 y 190 que se citan a continuación:
“Artículo 188.- Las casas de bolsa, en el manejo de las cuentas de sus clientes, deberán actuar profesionalmente y tendrán prohibido:
Celebrar operaciones con valores cuya cotización se encuentre suspendida.
Garantizar, directa o indirectamente, rendimientos; asumir la obligación de devolver la suerte principal de los recursos que les hayan sido entregados para la celebración de operaciones con valores, salvo tratándose de reportos o préstamos de valores, responsabilizarse de las pérdidas que puedan sufrir sus clientes como consecuencia de dichas operaciones, o en cualquier forma asumir el riesgo de las variaciones en el diferencial del precio o tasa a favor de sus clientes.
Artículo 190.- Las casas de bolsa que reciban instrucciones de clientes o realicen operaciones por cuenta de éstos, deberán contar con lineamientos y políticas tendientes a identificar y conocer a sus clientes, así como para determinar sus objetivos de inversión. Asimismo, las casas de bolsa deberán proporcionar a su clientela la información necesaria para la toma de decisiones de inversión, considerando los perfiles que definan al efecto, ajustándose a las disposiciones de carácter general que expida la Comisión.
Al operar, las casas de bolsa se ajustarán al perfil que corresponda al cliente.
Cuando se contraten operaciones y servicios sobre valores que no sean acordes con el perfil del cliente, deberá contarse con el consentimiento expreso del mismo. Las casas de bolsa serán responsables de los daños y perjuicios ocasionados al cliente por el incumplimiento a lo previsto en este párrafo.”
12. De acuerdo a la definición anterior ¿se considera como un inversionista sofisticado?
A) Sí
B) No
13. ¿Cuenta con portafolios de inversión en otras instituciones financieras?
A) Sí
B) No
14. ¿Cuenta con inversiones de naturaleza no financiera (negocios, bienes raíces, etc.)?
A) Sí
B) No
{"name":"Perfil de Riesgo del Inversionista: Personas Físicas", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"Fecha, Nombre, Edad","img":"https://www.poll-maker.com/3012/images/ogquiz.png?sz=1200-00000000001000005300"}
More Quizzes
5th class weekly quiz
10517
Fairy tales
1050
מבחן 10
36180
1580
Ultimate Meiosis: Label & Identify Each Phase
201062408
Discover Your Fatal Flaw: Take the Ultimate
201032272
Pudgy vs Chubby Belly: What's Your Belly Type?
201025740
Free Grammar and Style Knowledge Test
201021732
Balance Fashion Design: How Well Do You Score?
201044811
Am I Bipolar: Free Test to Reveal Mood Patterns
201028715
Alkaline Perms: Master Permanent Hair Waving
201052017
Free Employee Attendance Policy
201026224