GLOBAL 1
1. De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Española (en adelante CE), el estado de alarma será declarado:
Por el Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros y por un plazo máximo de 15 días, dando cuenta al Congreso de los Diputados y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo.
Por mayoría absoluta del Congreso por un plazo máximo de 15 días, sin perjuicio de su posible prórroga.
Por mayoría simple del Congreso por un plazo máximo de 15 días, sin perjuicio de su posible prórroga.
2. De conformidad con el artículo 167.1 de la CE, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados
Por una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras
Por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
Por una mayoría simple de cada una de las Cámaras.
3. Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un periodo de:
Seis años y se renovarán por mitades cada dos.
Nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres
Tres años y se renovarán por mitades cada dos
4. De conformidad con el artículo 59.3 de la CE, si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de:
Una, tres o cinco personas
Dos o cuatro personas
Un máximo de cuatro personas
5. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada del artículo 47 de la CE goza de la siguiente garantía constitucional de acuerdo con su artículo 53
Su protección informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos
Sólo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica que lo desarrolle.
Vincula a todos los poderes públicos.
6. Según el artículo 54 de la CE, el Defensor del Pueblo podrá supervisar la actividad de la Administración dando cuenta:
Al Congreso de los diputados
Al Gobierno
A las Cortes Generales.
7. Conforme al artículo 48.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas
Implicará siempre la anulabilidad del acto
Solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.
Implicará en todo caso la nulidad del acto
De acuerdo con la Ley 39/2015, señale la respuesta correcta en relación con la solicitud de informes para la instrucción de un procedimiento
El informe emitido fuera de plazo no podrá ser tenido en cuenta en ningún caso al adoptar la correspondiente resolución.
Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos en el plazo de quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes.
9. Según el artículo 53 del TREBEP, es un principio ético en la actuación de los empleados públicos:
El rechazo a cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.
La abstención en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.
El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos
10. Según artículo 62 del TREBEP, ¿cuál es el orden correcto en el cumplimiento sucesivo de requisitos para adquirir la condición de funcionario de carrera?
Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, toma de posesión dentro del plazo que se establezca y acto de acatamiento de la CE y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico
Superación del proceso selectivo, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, acto de acatamiento de la CE y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico y toma de posesión dentro del plazo que se establezca
Superación del proceso selectivo, acto de acatamiento de la CE y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico, nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente, y toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
11. ¿Cuál es la modalidad de carrera profesional que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el Capítulo III del Título V del TREBEP?
La carrera vertical
La carrera horizontal.
La promoción interna vertical.
Según el artículo 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), si un funcionario de carrera del Ayuntamiento es elegido miembro de la Asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma, percibiendo retribuciones por dicha función, ¿en qué situación administrativa quedaría?
Servicios en una Comunidad Autónoma
Servicios especiales
Suspensión temporal de funciones.
13. Según el TREBEP, cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento de:
El Defensor del Pueblo.
El superior jerárquico.
El Ministerio Fiscal
14. La Junta de Gobierno Local de régimen común se integra por el Alcalde y un número de Concejales
No superior al tercio de número de los mismos, nombrados y separados libremente por el Alcalde.
No superior a la mitad del número de los mismos, nombrados y separados libremente por el Alcalde
No superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el Alcalde, dando cuenta al Pleno.
15. El derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas a ser asistidas en el uso de medios electrónicos corresponde:
Únicamente a los interesados en el procedimiento administrativo.
Solo a las personas físicas y a las jurídicas que están obligadas a relacionarse con estos medios
A quienes tienen capacidad de obrar
En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, los siguientes sujetos:
Las personas jurídicas
Las entidades sin personalidad jurídica
Todas la anteriores
17. Si una persona física ha optado por relacionarse electrónicamente con la Administración no estando obligada a ello ¿Tiene la opción de dejar de hacerlo?:
No, estará obligada a relacionarse electrónicamente hasta la finalización del procedimiento
Sí, pero deberá comunicarlo al órgano competente para la tramitación del procedimiento antes de la fase de instrucción
Sí, en cualquier fase posterior del procedimiento
18. Los supuestos de clasificación y procedencia de la declaración del estado de ruina, según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, son:
1. La situación legal de ruina urbanística será cuando el coste de las reparaciones necesarias para devolver a la construcción a sus características iniciales supera el 100% del valor de un edificio o construcción similar de nueva planta, excluido suelo. 2. La ruina física inminente cuando exista peligro para la seguridad pública o la integridad del patrimonio arquitectónico catalogado o declarado de interés histórico o artístico
1. La situación legal de ruina urbanística cuando el coste de las reparaciones necesarias para devolver a la construcción a sus características iniciales supera la mitad el valor de un edificio o construcción similar de nueva planta, excluido suelo. 2. La ruina física inminente cuando exista peligro para la seguridad pública o la integridad del patrimonio arquitectónico catalogado o declarado de interés histórico o artístico
1. La situación legal de ruina cuando el coste de las reparaciones necesarias para devolver a la construcción a sus características iniciales supera el 75% del valor de un edificio o construcción similar de nueva planta, excluido suelo. 2. La ruina física inminente cuando exista peligro para el espacio público o la integridad del patrimonio arquitectónico catalogado o declarado de interés histórico o artístico
19. De acuerdo con el artículo 84, de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid 9/2001
Las áreas de reparto son los espacios físico-jurídicos, territorialmente continuos o discontinuos, delimitados por los Planes Generales para el suelo urbanizable sectorizado, cuyo objeto es materializar la equidistribución de aprovechamientos entre las propiedades afectadas por cada actuación urbanística.
Las áreas de reparto son los espacios físico-jurídicos, territorialmente continuos o discontinuos, delimitados por los Planes Generales para el suelo urbanizable sectorizado y el suelo urbano no consolidado, cuyo objeto es materializar la equidistribución de aprovechamientos entre las propiedades afectadas por cada actuación urbanística
Las áreas de reparto son los espacios físico-jurídicos, territorialmente continuos o discontinuos, delimitados por los Planes Parciales para el suelo urbanizable sectorizado y suelo urbano no consolidado, cuyo objeto es materializar la equidistribución de aprovechamientos entre las propiedades afectadas por cada actuación urbanística
20. ¿Qué se entiende por reparcelación?
La transformación de las fincas afectadas por una actuación urbanística y de los derechos sobre ellas, para adaptar unas y otros a las determinaciones del planeamiento urbanístico.
La transformación con finalidad equidistributiva, de las fincas afectadas por una actuación urbanística y de los derechos sobre ellas, para adaptar unas y otros a las determinaciones del planeamiento urbanístico, aplicando el criterio de proporción directa de los valores aportados a la operación reparcelatoria.
La transformación con finalidad equidistribuiva, de las fincas afectas por una actuación urbanística, aplicando el criterio de proporción directa de los valores aportados a la operación reparcelatoria.
21. Según el artículo 80 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, los proyectos de urbanización:
Podrán contener determinaciones propias del planeamiento urbanístico, debiendo cumplir las previsiones y, en su caso, requerimientos que para ellos establezca dicho planeamiento y las normas reguladoras de las obras y los servicios mínimos de urbanización, previstas en el artículo 97 de la presente Ley
Deberán estar autorizados por técnico con habilitación legal suficiente y definir las obras que comprendan con la precisión suficiente para ser llevadas a cabo bajo la dirección de técnico distinto del autor del proyecto de que se trate.
Sólo podrán ser formulados por persona privada y se aprobarán por los municipios por el mismo procedimiento de aprobación de los Estudios de Detalle, salvo que se tramiten simultáneamente con el correspondiente planeamiento urbanístico o deban seguir el procedimiento prescrito para la aplicación del sistema de ejecución privada
22. En relación con las determinaciones legales, indique la respuesta correcta, de acuerdo con el artículo 30 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid
Se entiende por determinaciones legales de la ordenación urbanística, aquellas normas contenidas en la presente Ley, que son directamente aplicables únicamente en caso de no existir planeamiento urbanístico
Se entiende por determinaciones legales de la ordenación urbanística, aquellas normas contenidas en la presente Ley, que establecen prescripciones sobre el uso del suelo o de las construcciones y son directamente aplicables exista o no planeamiento urbanístico, imponiéndose en su caso a las determinaciones de éste.
Se entiende por determinaciones legales de la ordenación urbanística, aquellas normas contenidas en la presente ley, que establecen prescripciones sobre el uso del suelo de las construcciones y son directamente aplicables siempre que exista planeamiento urbanístico
23. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, cuál de las siguientes determinaciones no es una determinación estructurante de la ordenación urbanística:
La división del suelo en áreas homogéneas, ámbitos de actuación o sectores, con el señalamiento para cada uno de sus criterios y condiciones básicas de ordenación: Usos globales, áreas de reparto, coeficientes de edificabilidad definidos en el artículo 39.3 y aprovechamientos unitarios definidos en el artículo 39.5, así como los coeficientes de homogeneización entre usos globales del área de reparto
La delimitación, cuando proceda, de unidades de ejecución y la asignación o modificación de los sistemas de ejecución y gestión urbanística
El régimen de usos del suelo no urbanizable de protección.
24. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, además de las determinaciones de carácter general, para cada clase de suelo, el Plan General deberá contener, cuando proceda, las siguientes determinaciones complementarias:
La ordenación precisa de los centros cívicos y los establecimientos comerciales, terciarios y de espectáculos que, por sus características o por las actividades a que se destinen, tengan un impacto específico en el tejido urbano, sean susceptibles de generar tráfico, generen demandas especiales de aparcamiento, o creen riesgos para la seguridad pública, así como de los establecimientos e instalaciones que, por razón de las sustancias que almacenen, manipulen o procesen, comporten riesgo de accidentes mayores
La organización de la gestión y ejecución de la ordenación pormenorizada en el suelo urbano consolidado.
Las estrategias para la promoción de la movilidad peatonal en el municipio con especial atención a las personas con capacidad de movilidad o comunicación reducidas
25. Según lo establecido en la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, la aprobación del Avance de un Plan General por parte del Ayuntamiento deberá expresar el resultado de los trámites de sugerencias, y señalar, entre otros
La incidencia del Informe de Impacto Territorial en el contenido del Avance
El Informe Ambiental Estratégico
Al menos los Informes Sectoriales de Patrimonio Histórico y de Vías Pecuarias
26. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, para la materialización de la superficie edificable permitida podrá autorizarse la edificación, aun cuando la parcela correspondiente no tenga la condición de solar, siempre que se cumpla, entre otros, el siguiente requisito:
Prestación de garantía de al menos el ochenta por ciento del total del presupuesto de ejecución material reflejado en el Proyecto de Urbanización.
Compromiso expreso y formal del propietario de no ocupación, ni utilización de la edificación hasta la total terminación de las obras, la materialización, en su caso, de la cesión y el efectivo funcionamiento de los servicios urbanos correspondientes
Las dos respuestas anteriores son correctas.
27. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, en la tramitación de las modificaciones puntuales cuando no supongan modificaciones sustanciales, los informes sectoriales que deban emitirse en su tramitación deberán evacuarse:
En el plazo máximo de un mes. Si no se emitieran en dicho plazo, el mismo se prorrogará, una sola vez más, otro mes.
En el plazo máximo improrrogable de cuarenta y cinco días hábiles.
En el plazo máximo de un mes. Si no se emitieran en dicho plazo se entenderán favorables a la tramitación de la modificación.
28. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, los derechos, bienes y valores que obtenga la Administración urbanística derivados de procesos de equidistribución, sean de gestión por áreas de reparto o por unidades de ejecución, tendrán alguna de estas finalidades:
Compensación, cuando proceda, a quienes resulten con defecto de aprovechamiento, como consecuencia de operaciones de equidistribución, o de la imposición de limitaciones singulares.
Ser enajenados mediante concurso por el procedimiento abierto o restringido siendo el precio a satisfacer por el adjudicatario el único criterio determinante de la adjudicación.
Ser cedidos, por precio fijado en convenio interadministrativo suscrito al efecto, a cualquier Administración pública para la conservación del patrimonio histórico y cultural
29. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, a través de las unidades de ejecución se lleva a cabo la actividad de ejecución del planeamiento bajo la modalidad de actuación integrada, excepto en determinadas actuaciones entre las que se encuentra:
La ejecución de Planes de Actuación Especial por parte del Ayuntamiento.
La ejecución de los ámbitos de actuación y de los sectores cuando exista una única unidad de ejecución.
La ejecución de los ámbitos de actuación y de los sectores cuando la totalidad de la superficie del suelo sea de un único propietario.
30. Según la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, los propietarios de suelo podrán participar en la gestión de los diferentes sistemas de ejecución pública del planeamiento (cooperación, expropiación, ejecución forzosa) mediante la constitución de
Convenios de gestión urbanística
Entidades urbanísticas
Estatutos
31. Todo sector de suelo urbanizable delimitado a través de un Plan de Sectorización materializará su equidistribución, entre otros, en base a alguna de las siguientes reglas:
Si el cociente del aprovechamiento urbanístico total del sector entre la superficie conjunta del sector y los terrenos exteriores destinados a redes públicas calificados por el Plan de Sectorización, resulta mayor que el aprovechamiento unitario del área de reparto de suelo urbanizable sectorizado delimitada por el Plan General, habrá de incorporarse a la actuación la superficie de terrenos de redes públicas necesaria para verificar la igualdad entre ambos valores
Si el cociente del aprovechamiento urbanístico total del sector entre la superficie conjunta del sector y los terrenos exteriores destinados a redes públicas calificados por el Plan de Sectorización, resulta igual que el aprovechamiento unitario del área de reparto de suelo urbanizable sectorizado delimitada por el Plan General, habrá de incorporarse a la actuación un 5% más de la superficie de terrenos de redes públicas.
Si el cociente del aprovechamiento urbanístico total del sector entre la superficie conjunta del sector y los terrenos exteriores destinados a redes públicas calificados por el Plan de Sectorización es igual que el aprovechamiento unitario del área de reparto delimitada por el Plan General, se considerará que el nuevo sector cumple la exigencia de equidistribución, no siendo precisa la reparcelación interna ni cesión de todos los terrenos con destino público vinculados al desarrollo de la actuación.
32. Todo suelo delimitado como unidad de ejecución cumplirá unos requisitos, entre los que se encuentra
Los terrenos podrán pertenecer a distintos ámbitos de actuación o sectores.
En caso de existir más de una unidad de ejecución en un mismo ámbito de actuación o sector, la diferencia entre los aprovechamientos unitarios derivados de la ordenación entre cada una de ellas no podrá ser superior al 25%.
Formar un espacio cerrado continuo o discontinuo
33. La Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo, establece que las zonas de Interés Regional se gestionan por:
El sistema de concertación con los municipios afectados.
El sistema de cooperación interadministrativa
El sistema de expropiación.
34. Es un deber del propietario de suelo, según Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana:
Respetar y contribuir a preservar el paisaje urbano y el patrimonio arquitectónico y cultural absteniéndose en todo caso de realizar cualquier acto o desarrollar cualquier actividad no permitidos
Participar efectivamente en los procedimientos de elaboración y aprobación de cualesquiera instrumentos de ordenación del territorio o de ordenación y ejecución urbanísticas y de su evaluación ambiental mediante la formulación de alegaciones, observaciones, propuestas, reclamaciones y quejas y a obtener de la Administración una respuesta motivada, conforme a la legislación reguladora del régimen jurídico de dicha Administración y del procedimiento de que se trate.
Disfrutar de una vivienda digna, adecuada y accesible, concebida con arreglo al principio de diseño para todas las personas, que constituya su domicilio libre de ruido u otras inmisiones contaminantes de cualquier tipo que superen los límites máximos admitidos por la legislación aplicable y en un medio ambiente y un paisaje adecuados
35. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, establece que un derecho de superficie se extingue, además de por el transcurso del plazo de duración del derecho, si:
No se edifica de conformidad con la ordenación territorial y urbanística en el plazo previsto en el título de constitución
Se incumplen las condiciones edificatorias y de uso de la concesión del derecho
El concesionario del derecho no destina el bien al destino previsto
36. En aplicación del Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo, para el cálculo de la indemnización por la iniciativa y promoción de las actuaciones de urbanización y edificación que proceda de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, no se tendrán en cuenta los costes de:
Las indemnizaciones pagadas.
Expropiación.
Los tributos relacionados con dichas actuaciones.
37. Según la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, son Bienes que integran el patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid
Los bienes muebles e inmuebles de interés artístico, monumental, histórico, paleontológico, arqueológico, arquitectónico, etnográfico, industrial, científico y técnico, que tengan valor cultural.
Las áreas patrimoniales que tengan valor artístico, arquitectónico, histórico o antropológico.
Las dos respuestas son correctas
De acuerdo con la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, indique cuál de las siguientes respuestas no corresponde a ninguna de las categorías en las cuales deberán ser integrados los bienes inmuebles declarados de Interés Cultural:
Paisaje cultural
Bien de interés medioambiental.
Sitio industrial o científico
39. Según se establece en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, serán objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada:
Los proyectos comprendidos en el anexo I de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.
Los proyectos no incluidos ni en el anexo I ni el anexo II de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental que puedan afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a Espacios Protegidos Red Natura 2000.
Cualquier modificación de las características de un proyecto consignado en el anexo I o en el anexo II de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, cuando dicha modificación cumple, por sí sola, los umbrales establecidos en el anexo I.
40. Según la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por el que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, la pendiente longitudinal máxima del itinerario peatonal accesible es:
El 6%
El 8%
El 12%
41. Conforme a lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de la edificación responderán de los siguientes daños materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados:
Durante quince años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio
Durante diez años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de ahorro de energía y aislamiento térmico
Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad relativos a la protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido ponga en peligro la salud de las personas y no les permita realizar satisfactoriamente sus actividades
42. Según se indica en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, el Código Técnico de la Edificación es de aplicación,
A las obras de edificación de nueva construcción, incluso a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas.
A las intervenciones en los edificios existentes, en las que se podrán reducir las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas hasta los niveles de exigencia que establecen los documentos básicos.
A todo cambio de uso característico de un edificio existente, en el que se deberán cumplir las exigencias básicas del CTE en todo el conjunto, aun cuando el cambio de uso afecte únicamente a parte de un edificio
43. Según se indica en al Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio del CTE, el Aparcamiento de vehículos de una vivienda unifamiliar (cuya superficie construida no exceda de 100 m2):
Debe constituir un sector de incendio diferenciado por estar integrado en un edificio con otro uso.
No se considera sector de incendios diferenciado, pero sí local de riesgo especial bajo en todo caso
En función de la superficie construida, puede tratarse como local de riesgo especial medio o alto
44. Según los criterios generales de aplicación del Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación, a los edificios, establecimientos o zonas de los mismos cuyos ocupantes precisen, en su mayoría, ayuda para evacuar el edificio (residencias geriátricas o de personas discapacitadas, centros de educación especial, etc.) se les debe aplicar las condiciones específicas del uso
Hospitalario
Residencial Público.
Pública Concurrencia
45. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la siguiente Documentación técnica:
Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto
Cuando la potencia térmica nominal instalada en generación de calor o frío menor que 5 kW, se requerirá la realización de una memoria técnica.
No es preceptiva la presentación de memoria técnica o proyecto para los sistemas solares consistentes en un único elemento prefabricado.
46. Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables se deberán implementarse las siguientes soluciones:
En los municipios de zona I, se dispondrá una barrera de protección, entre el terreno y los locales habitables del edificio, o bien, un sistema de despresurización del terreno.
En los municipios de zona II, se dispondrá una barrera de protección entre el terreno y los locales habitables. Alternativamente, se podrá disponer una cámara de aire
Otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior
47. Según se indica en Documento Básico HE Ahorro de energía, la envolvente térmica (señale la incorrecta):
Está compuesta por todos los cerramientos y particiones interiores que delimitan todos los espacios habitables del edificio
No podrán incluirse espacios no habitables.
Podrán excluirse espacios habitables que vayan a permanecer no acondicionados durante toda la vida del edificio
48. Según el Documento Básico HE Ahorro de energía, los edificios dispondrán de una infraestructura mínima que posibilite la recarga de vehículos eléctricos:
En los edificios de uso residencial privado se instalarán sistemas de conducción de cables que permitan el futuro suministro a estaciones de recarga para al menos el 20% de las plazas de aparcamiento. Además, se instalará una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento, o fracción.
En los edificios de uso distinto al residencial privado que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalarán una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento, o fracción.
En los edificios de uso distinto del residencial privado con una zona de uso aparcamiento de 10 plazas o menos se instalarán sistemas de conducción de cables que permitan el futuro suministro a estaciones de recarga para al menos el 20% de las plazas de aparcamiento
49. Son sistemas de apuntalamiento horizontal
Los puntales y los pies derechos.
Los acodalamientos y las entibaciones
Las tornapuntas.
50. En el caso de obras de la Administración Pública, ¿Quién aprobará el Plan de Seguridad y Salud?
La oficina de supervisión de proyectos
Coordinador en materia de seguridad y salud en la fase de obra
La Administración pública que haya adjudicado la obra
¿Se puede clasificar suelo por medio de una modificación puntual del Plan General?
Sí
No, sólo se puede clasificar suelo mediante una revisión del Plan General.
Sí, pero siempre que no se aumente la edificabilidad
52. En el suelo urbanizable sectorizado, el Plan General contendrá:
La delimitación de los ámbitos de actuación
La delimitación del área de reparto de cargas y beneficios
En todo caso, la completa ordenación pormenorizada de los sectores en que se divida
53. Según la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, con carácter general estarán sujetas a declaración responsable:
Las talas y el trasplante de árboles, de masas arbóreas o de vegetación arbustiva
Las obras y los usos provisionales que se regulan en esta Ley
Las demoliciones de construcciones y edificaciones existentes, siempre que no dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico, ya sea total o de elementos o partes objeto de protección, regulada a través de norma legal o documento urbanístico.
54. El instrumento previsto en la Ley 9/2001 para regular, proteger o mejorar el medio ambiente, los espacios protegidos y paisajes naturales en suelo no urbanizable de protección es
Plan Parcial de reforma interior
Plan Especial
Catálogo de bienes y espacios protegidos
55. Según la Ley del Suelo 9/2001, ¿En qué caso podrán parcelar el suelo los Estudios de Detalle?
Cuando correspondan a manzanas o unidades urbanas equivalentes completas
En los supuestos previstos por los Planes Generales y, en su caso, por los Planes Parciales
En ningún caso
{"name":"GLOBAL 1", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"1. De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Española (en adelante CE), el estado de alarma será declarado:, 2. De conformidad con el artículo 167.1 de la CE, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados, 3. Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un periodo de:","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
More Surveys
Topics for next meetup
210
ENCUESTA HOGUERAS DE SAN JUAN
10515
Dates
100
Understanding COVID-19 and Its Impact
10516
Radio Survey
14722
As viagens do ano 2022 2
100
With the Immortals 10th anniversary in mind, rank the top 5 places in order of preference? (Consider nightlife, leisure, weather etc.)
11612
Open Campus Lunch
10579
Make your own Survey
- it's free to start.
- it's free to start.