Discriminación por Razón de Género en la Industria de Restaurantes y Barras del área Sur de Puerto Rico

Consentimiento Informado del Participante
 
Título de la Investigacion: Discriminación por Razón de Género en la Industria de Restaurantes y Barras en el área Sur de Puerto Rico
 
Descripción: Trabajo investigativo para crear consciencia sobre la presencia del discrimen por razón de género en la industria de restaurantes y barras en el área sur de Puerto Rico, como parte de los requisitos de tesis para completar el grado del programa de maestría en psicología industrial organizacional del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Ponce. 
 
Participacion en la Investigación: La participación en esta investigación es voluntaria y dicho participante puede retirarse de la misma si así lo desea, aun y cuando haya comenzado el proceso y sin temor a represalias. Para participar tendrá que llenar dos (2) instrumentos de recoleccíon de datos. Le tomará alrededor de 15 minutos completar los mismos. El primer instrumento es una hoja sociodemografico donde pondra su información relacionada a género, estado civil, ingreso anual, nivel de escolaridad, tiempo trabajado en la industria y probabilidad de renunciar. El segundo instrumento será la Escala de Discriminación Percibida en el Trabajo que evalua la percepción de los empleados de ser o haber sido discriminados en sus diferentes ambientes de trabajo. Como parte de la investigación, se le requerirá, primeramente, que acepte los terminos y condiciones que esta leyendo, que evidencia su acuerdo y disponibilidad para participar. 
 
Anonimato y confidencialidad de la Información que usted provea: Esta investigación se garantiza que se mantendrá confidencialidad con su participación al completar los instrumentos. 
 
A quien contactar en caso de preguntas: Si tiene alguna pregunta, favor de comunicarse con la investigadora, Camille E. Torres Munoz, [email protected], o con el Dr. Roberto Gonzalez, [email protected], 787-651-2000, ext. 2417. 
 
Consentimiento Informado del Participante
 
Título de la Investigacion: Discriminación por Razón de Género en la Industria de Restaurantes y Barras en el área Sur de Puerto Rico
 
Descripción: Trabajo investigativo para crear consciencia sobre la presencia del discrimen por razón de género en la industria de restaurantes y barras en el área sur de Puerto Rico, como parte de los requisitos de tesis para completar el grado del programa de maestría en psicología industrial organizacional del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Ponce. 
 
Participacion en la Investigación: La participación en esta investigación es voluntaria y dicho participante puede retirarse de la misma si así lo desea, aun y cuando haya comenzado el proceso y sin temor a represalias. Para participar tendrá que llenar dos (2) instrumentos de recoleccíon de datos. Le tomará alrededor de 15 minutos completar los mismos. El primer instrumento es una hoja sociodemografico donde pondra su información relacionada a género, estado civil, ingreso anual, nivel de escolaridad, tiempo trabajado en la industria y probabilidad de renunciar. El segundo instrumento será la Escala de Discriminación Percibida en el Trabajo que evalua la percepción de los empleados de ser o haber sido discriminados en sus diferentes ambientes de trabajo. Como parte de la investigación, se le requerirá, primeramente, que acepte los terminos y condiciones que esta leyendo, que evidencia su acuerdo y disponibilidad para participar. 
 
Anonimato y confidencialidad de la Información que usted provea: Esta investigación se garantiza que se mantendrá confidencialidad con su participación al completar los instrumentos. 
 
A quien contactar en caso de preguntas: Si tiene alguna pregunta, favor de comunicarse con la investigadora, Camille E. Torres Munoz, [email protected], o con el Dr. Roberto Gonzalez, [email protected], 787-651-2000, ext. 2417. 
 
Aceptas las terminos y condiciones de ser participantes de esta investigación
Si, acepto.
No, no acepto
Género
Femenino
Masculino
Año de Nacimiento
1922 - 1943
1944 - 1960
1961 -1980
1981 - 2000
Edad
Estado Civil
Soltero(a)
Casado(a)
Viudo(a)
Divorciado(a)
Separado(a)
Convive
Nivel de Escolaridad
Elemental
Intermedia
Superior
Curso Técnico
Bachillerato
Bachillerato y créditos en maestría
Maestría
Maestría y créditos doctorales
Doctorado
Estudios Posgraduados
Ingreso Anual
$0 - $5,000
$6,000 - $10,000
$11,000 - $15,000
$16,000 - $20,000
Mas de $20,000
Tiempo trabajado en la industria
Menos de 1 año
1 año
2 años
3 años
4 años
5 años
Mas de 5 años
Probabilidad de Renunciar
1. Jamás renunciaría a mi trabajo.
2. Al momento no estoy pensando en renunciar a mi trabajo.
3. Renunciar no es un opción para mi.
4. Neutral
5. Si, estoy pensando en renunciar en mi trabajo.
6. Definitivamente renunciaria a mi trabajo.
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar consciencia sobre la discriminación por razón de género dentro de la industria de restaurantes y barras en el área sur de Puerto Rico. Creando consciencia sobre este tipo de discriminación puede hacer el camino para eventualmente poder eliminar el problema. El discrimen se puede definir como la diferenciación o exclusión de una persona o tratar a dicha persona de manera distinta por razones de características físicas, ideologías, religión, entre otros. La discriminación por razón de género se define como el trato desigual por razón de género, orientación sexual o identidad de género específicamente. Este tipo de discriminacion es de forma sutil y, en ocasiones, difícil de detectar.
Para propositos de esta investigación, el participante debe de ser mayor de 21 años en edad, haber trabajado o actualmente trabajando en la industria de restaurantes y barras, y de género femenino. Esta prueba es creada por el Dr. Ernesto Rosario, Dra. Lillian v. Rovira Millan y Prof. Petry Mendez Hernandez.
1 -Nunca me ha sucedido
2- Me ha sucedido pero NO me molestó
3- Me ha sucedido y me molestó algo
4- Me ha sucedido y me molestó
5- Me ha sucedido y me molestó mucho
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar consciencia sobre la discriminación por razón de género dentro de la industria de restaurantes y barras en el área sur de Puerto Rico. Creando consciencia sobre este tipo de discriminación puede hacer el camino para eventualmente poder eliminar el problema. El discrimen se puede definir como la diferenciación o exclusión de una persona o tratar a dicha persona de manera distinta por razones de características físicas, ideologías, religión, entre otros. La discriminación por razón de género se define como el trato desigual por razón de género, orientación sexual o identidad de género específicamente. Este tipo de discriminacion es de forma sutil y, en ocasiones, difícil de detectar.
Para propositos de esta investigación, el participante debe de ser mayor de 21 años en edad, haber trabajado o actualmente trabajando en la industria de restaurantes y barras, y de género femenino. Esta prueba es creada por el Dr. Ernesto Rosario, Dra. Lillian v. Rovira Millan y Prof. Petry Mendez Hernandez.
1 -Nunca me ha sucedido
2- Me ha sucedido pero NO me molestó
3- Me ha sucedido y me molestó algo
4- Me ha sucedido y me molestó
5- Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) lo ha tratado de forma descortés en comparación con otr@s compañer@s.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Ha sido amenazado por algún(a) compañer@ de trabajo.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Ha sido hostigado por algún(a) compañer@ de trabajo.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Ha sido tratado como menos inteligente por algún(a) compañer@ de trabajo.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
NO lo han considerado para hacerse cargo de un proyecto importante de la compañía y se lo han asignado a otr@ compañer@ de trabajo menos cualificado que usted.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó
Ha sido ignorad@ para una promoción en su trabajo.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) se pasa fiscalizando el trabajo que usted realiza y apenas supervisa a sus otr@s compañer@s de trabajo.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Ha sentido que a sus compañer@s de trabajo se le brinda unas concesiones que a usted se le niega.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Por mejor trabajo que usted realice, su supervisor(a) parece no estar satisfech@ con su desempeño a la hora de su evaluación anual.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo le ha dicho que usted es una excepción a su gente.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo le ha preguntado donde usted creció.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó
Algún@ compañer@ de trabajo le ha hablado mal de la gente como usted.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo le ha hablado mal de la gente como usted a sus espaldas.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) habla despectivamente de la gente como usted.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo le ignora.
1
2
3
4
5
1:Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) le trata como si usted no existiera.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo le ha manifestado esperar poco de usted.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) le ha manifestado que espera poco de usted.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún compañer@ de trabajo le ha manifestado que a usted lo seleccionaron a su puesto NO por sus propios méritos, credenciales y/o experiencias.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) le ha manifestado que usted lo seleccionaron a su puesto NO por propios méritos, credenciales y/o experiencias.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) lo ha amanezado.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Su supervisor(a) lo ha hostigado.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Ha sido tratado como menos inteligente por su supervisor(a).
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Algún@ compañer@ de trabajo lo ha tratado de forma déscortes.
1
2
3
4
5
1: Nunca me ha sucedido5: Me ha sucedido y me molestó mucho
Por favor marque la(s) categoría(s) que usted piensa que es (son) la(s) razón(es) principal(es) por la(s) cual(es) fue tratado injustamente en su trabajo.
Raza
Nacionalidad
Género
Edad
Nivel Socioeconomico
Idioma
Religion
Incapacidad Fisica
Incapacidad Mental
Apariencia Fisica
Orientación Sexual
Otros
Other
Please Specify:
Según lo que marcó en la pregunta anterior, favor de poner en orden de importancia la(s) razón(es) por el cual fue tratado injustamente, siendo 1 el mas importante.
{"name":"Discriminación por Razón de Género en la Industria de Restaurantes y Barras del área Sur de Puerto Rico", "url":"https://www.supersurvey.com/QPREVIEW","txt":"Consentimiento Informado del Participante   Título de la Investigacion: Discriminación por Razón de Género en la Industria de Restaurantes y Barras en el área Sur de Puerto Rico   Descripción: Trabajo investigativo para crear consciencia sobre la presencia del discrimen por razón de género en la industria de restaurantes y barras en el área sur de Puerto Rico, como parte de los requisitos de tesis para completar el grado del programa de maestría en psicología industrial organizacional del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Ponce.    Participacion en la Investigación: La participación en esta investigación es voluntaria y dicho participante puede retirarse de la misma si así lo desea, aun y cuando haya comenzado el proceso y sin temor a represalias. Para participar tendrá que llenar dos (2) instrumentos de recoleccíon de datos. Le tomará alrededor de 15 minutos completar los mismos. El primer instrumento es una hoja sociodemografico donde pondra su información relacionada a género, estado civil, ingreso anual, nivel de escolaridad, tiempo trabajado en la industria y probabilidad de renunciar. El segundo instrumento será la Escala de Discriminación Percibida en el Trabajo que evalua la percepción de los empleados de ser o haber sido discriminados en sus diferentes ambientes de trabajo. Como parte de la investigación, se le requerirá, primeramente, que acepte los terminos y condiciones que esta leyendo, que evidencia su acuerdo y disponibilidad para participar.    Anonimato y confidencialidad de la Información que usted provea: Esta investigación se garantiza que se mantendrá confidencialidad con su participación al completar los instrumentos.    A quien contactar en caso de preguntas: Si tiene alguna pregunta, favor de comunicarse con la investigadora, Camille E. Torres Munoz, [email protected], o con el Dr. Roberto Gonzalez, [email protected], 787-651-2000, ext. 2417., Aceptas las terminos y condiciones de ser participantes de esta investigación, Género","img":"https://www.supersurvey.com/3012/images/ogquiz.png"}
Make your own Survey
- it's free to start.