CXXX

En la semiología de la región inguinal, la llamada maniobra de Andrews, que es la invaginación del escroto con el dedo índice y que lleva ese dedo hasta el trayecto inguinal, sirve para:
Evaluar la posición testicular
Hacer diagnóstico de hernia
) Diferenciar hernias crurales de inguinales
Hacer diagnóstico de hernias atascadas
Diferenciar hernias inguinales directas de indirectas
. Frente a la consulta de una paciente de 75 años, multípara, con dolor pelviano y sensación de cuerpo extraño, en cuyo examen físico comprueba dolor, un piso pelviano laxo, con hipotonía esfinteriana y su colon por enema demuestra un sigmoides redundante, Ud. pensaría:
Fluxión hemorroidal
Absceso isquio-rectal
Prolapso rectal
Cáncer de recto inferior
Cáncer de cuello uterino
. Entre los tumores pancreáticos, existe un grupo conformado por los tumores neuroendócrinos (TNE). Uno de ellos es el Insulinoma, en el que:
El incremento de Insulina y de Péptido C orientan al diagnóstico
Ocupa el cuarto lugar en frecuencia entre los TNE
Se manifiestan precozmente como la gran mayoría de tumores
El diagnóstico de nesidioblastosis (o insulinosis) es sinónimo
Más de la mitad se diagnostica por las MTS hepáticas funcionantes
El cáncer de vesícula biliar es relativamente frecuente en nuestro medio, más que,por ejemplo, en los EEUU de América. De esta patología se puede afirmar también:
Alrededor de 25% está relacionado con la litiasis vesicular
Produce síntomas precoces lo que permite tratamientos curativos
Debido al diagnóstico tardío tiene mal pronóstico
Pasa de la simple displasia al carcinoma invasor en pocos meses
Los anticuerpos anti Salmonella, protegen al organismo de este Ca
. El vólvulo gástrico puede tener una serie de causas en su génesis. De este cuadro debemos tener como cierto:
La hernia paraesofágica es la más frecuente etiología
La causa más común es la calcificación de los ligamentos
Una causa muy común es la colocación de bandas gástricas
El vólvulo órgano axial se presenta con múltiples niveles hidra aéreos
La gastrectomía es la modalidad de tratamiento más frecuente
La NIPM o Neoplasia Intraductal Papilar Mucinosa, se ha convertido en los últimos años, en una lesión frecuentemente diagnosticada. Podemos decir
) NIPM se presenta exclusivamente como lesión única
NIPM es una lesión preneoplásica
NIPM es una forma de cáncer pancreático
NIPM afecta exclusivamente los conductos pancreáticos principales
NIPM predomina en mujeres de la cuarta década de la vida
Una mujer de 45 años ha sido estudiada por endocrinólogo con función tiroidea normal, pero con nódulo tiroideo palpable de 2,5 cm, sin otros hallazgos. Le parece que debe estudiarse con:
Estudio familiar de calcitonina
TAC de cuello y eventual biopsia incisional
RNM
Ecografía y PAAF
Cirugía con biopsia por congelació
Ud diagnostica hemorroides a su paciente. Diría además que son hemorroides Grado II. Cuando estas:
Estén protruidas permanentemente con dolor intenso
Estén permanentemente prolapsadas
No sean visibles, solo tactables
Protruyan durante esfuerzos defecatorios y permanezcan exteriorizadas
Protruyan con esfuerzos defecatorios y se reduzcanespontáneamente
. Ingresa un paciente politraumatizado. Con entrada de aire bilateral, pálido, sudoroso; con solo sus pulsos carotídeos palpables. Muestra defensa abdominal, con franco dolor a la descompresión. FAST que muestra liquido libre. Sería conveniente realizar
Laparotomía
Laboratorio completo
Peritoneocentesis
Rx directa de abdomen
TAC
En las Pancreatitis aguda, una vez realizado el diagnóstico es importante:
Investigar los 11 criterios de Ranson en las primeras horas
Realizar APACHE II, ya que un valor de más de 3 puntos es entono de gravedad
Dosar Proteína C Reactiva, que si es mayor a 1500mg/l indica gravedad
Tal vez realizar BISAP
No olvidar el dosaje senado de Amilasa y Lipasa séricas
. Para entender el concepto de Hernia Coercible, se debe recordar que este tipo de hernia es reductible. A eso debe sumarse:
Logran mantenerse dentro del abdomen sin que el contenido visceral se exteriorice nuevamente en forma inmediata
Una vez en la cavidad, con cambios de posición la exteriorizan nuevamente sin la necesidad de maniobras de Valsalva
En realidad, se reducen parcialmente y el contenido se exterioriza nuevamente con posición erecta
Una vez reducidas, protruyan en forma inmediata
Una vez reducidas se produce dolor epigástrico o periumbilical
. Una paciente de 18 años le consulta por cuadro de dolor en hipocondrio derecho, vómitos y aumento de amilasemia a 450 U/dl y bilirrubina total de 5,5 mg/dl. Ud. Trata la paciente, con hidratación y analgesia. Se realiza una ecografia a las 48 hs en la que comprueba vesícula alitiásica, de paredes finas, vía biliar principal de 20mm con páncreas de características ecogénicas normales. Podría pensar en:
Litiasis primaria de colédoco
Tumor periampular temprano
Dilatación quística de la vía biliar
Ampuloma
Pancreatitis autoinmune con vesícula normal
En la enfermedad diverticular del colon, que en gran porcentaje cursa asintomáticamente, tiene particularidades que se deben graficar.
En aproximadamente 85% de casos está afectado el sigmoides
La estenosis representa la complicación más frecuente
En nuestro país la diverticulitis de colon derecho ronda el 45% de los casos
La cirugía electiva se indica actualmente después del primer episodio de diverticulitis
En los Hinchey IV, se realiza resección y anastomosis en un tiempo sistemática
En la acalasia, se pone en evidencia la dificultad del pasaje del medio de contraste de esófago a estómago. Además, se clasifica según presente menor o mayor dilatación de su luz. Según la clasificación de Resano, el grado II (dos) corresponde a
Dificultad de pasaje sin dilatación visible
Ausencia total de pasaje hasta la expulsión por vómito del contenido
Dilatación del esófago de entre 8 y 10 cm (menor de 10cm)
Dilatación del esófago de entre 4 y 7 cm
Mayor o menor dilatación, pero con megaesófago sigmoideo
El timo es un órgano originado en el tercer arco branquial, que ocupa el mediastino anterior. Con muy variada frecuencia puede desarrollar diferentes tumores. En ciertos casos pueden acompañarse de
Feocromocitoma
Hipercalcemia por hiperplasia paratiroidea
Neoplasias endócrinas múltiples
Miastenia gravis
Degeneración cerebelosa
. En los traumatismos de tórax, y durante el primer examen, deben diagnosticarse lesiones rápidamente letales. Podrían ser:
Las fracturas costales de la primera costilla
La ruptura de arteria mamaria interna
El neumotórax abierto
La contusión pulmonar
El hemotórax grado 2
Hemorragia Digestiva Alta (HDA), eventualmente patología de urgencia representa una importante cantidad de consultas. De ella se puede afirmar:
Es aproximadamente 5 veces más frecuente que la HDB
Tiene una mortalidad de 1 a 2 %
La causa variceal tiene una menor mortalidad que la de causa no variceal
El sangrado en menores de 50 años representa mayor mortalidad
El diagnóstico arteriográfico positivo necesita al menos de 4ml/min de pérdida
Un paciente de 71 años, inmovilizado, refiere heces semilíquidas y presenta una tumoración en abdomen, en ella se reconocen: movilidad lateral y los signos de la fóvea y de Gersuny. Ud debe pensar en:
Vólvulo de sigmoides
Fecaloma alto
Quiste mesentérico
Tumor de delgado
Fecaloma bajo
Un tumor neuroendócrino enteropancreático relativamente frecuente es el gastrinoma. De él se debe recordar:
) Una forma frecuente de apanción es con hemorragia digestiva alta
La gran mayoría son familiares
Su localización, además de en el páncreas, suele ser a lo largo del tubo digestivo
A pesar de ser maligno, puede ser funcionante
La presencia de metástasis es extremadamente rara
Aunque la Apendicitis aguda es el cuadro de abdomen agudo más frecuente, y debiera ser el primer diagnóstico a tener en cuenta, presenta vanos diagnósticos diferencialesque deben ser tenidos en cuenta, ya sea para evitar intervenciones inútiles o para prevenir el agravamiento del paciente por retrasar una Intervención quirúrgica. Para esto los Criterios de Alvarado se supone que son de utilidad:
Los signos a considerar son dolor en la FID, fiebre, reacción peritoneal localizada
Los resultados de laboratorio son VSG; leucocitosis; PCR
Los pacientes con 5 puntos tienen altísima posibilidad de perforación
) Los síntomas a tener en cuenta son epigastralgia, hiperestesia del muslo, vómitos
Los signos imagenológicos son Rx directa; Ecografía; ocasionalmente TAC
La flegmasia alba dolens, manifestación de tromboflebitis profunda difusa, muestra:
Ausencia de pulsos femorales
Impotencia funcional de la cadera
Presencia del signo de Homans bien manifiesto
Dolor a la compresión del muslo
Coloración cianótica del miembro
El diagnóstico endoscópico más frecuente en un paciente con cirrosis hepática y hemorragia digestiva alta es:
Lesiones agudas de la mucosa gástrica
Varices esofago-gástricas
Ulcera duodenal
Erosión aguda del esófago distal (Síndrome Mallory-Weiss)
Gastropatía de hipertensión portal
Las hernias diafragmáticas ubicadas en la región posterior, se denominan:
De Toupet
Parahiatales
De Larrey-Morgagni
De Rivarola
De Bochdalek
Para los traumatizados abdominales con anemia aguda y traumatismo neurológico, se debe tener por cierto:
La causa de anemia puede encontrarse en el cráneo
Debe agudizarse la sospecha de lesión abdominal
El tacto rectal no tiene indicación en este paciente
En pacientes compensados es preferible una laparotomía
A pesar de anemia aguda se debe tratar lo neurológico previamente
La conducta frente a un paciente con dolor abdominal intenso, frecuencia respiratoria de 28/minuto, diuresis de 20 ml/hora: con TA de 85 mmHg sistólica; leucocitosis de 19.000. Amilasemia de 3 900 Ul/dl, ecografía que muestra litiasis vesicular, a quien ya se han infundido 2500ml de soluciones salinas, sería:
Tratamiento analgésico-antiespasmódico e internación en sala
Hidratación cuidadosa con sales de rehidratación
Prepararlo para cirugía pronta de vesícula, previa hidratación
Internado en UTI con tratamiento agresivo
Solicitar TC para evaluar cirugía, previos ATB
En los pacientes portadores de una insuficiencia arterial crónica de los miembros inferiores, una manifestación conocida es la claudicación intermitente. De la misma se puede aceptar:
Normalmente aparece después del dolor en reposo
La localización habitual es desde la región glútea hasta la maleolar
Se produce al caminar y calma al detenerse
Infrecuentemente se localiza en la cara anterior del muslo
Al examen físico presenta típicamente edema anterior de la pierna
Entre las múltiples consideraciones que deben tenerse al momento de analizar un paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ElI) es el comportamiento de las patologías. Es cierto:
La Colitis Ulcerosa (CU) puede afectar todo el tracto intestinal, desde boca a ano
La Colitis Ulcerosa afecta todo el espesor de la pared, y suele perforarse
La Colitis Indeterminada presenta sectores de CU y de Enfermedad de Crohn (EC)
La Enfermedad de Crohn, puede afectar el intestino en forma discontinua
En adultos se presenta más frecuentemente en localización gastroduodenal de la EC
El hepatocarcinoma (HCC) es el tumor primario de hígado más frecuente, encontrándose como el 5° cáncer en frecuencia. De esta neoplasia se puede aseverar
El 80% se desarrolla en hígados sanos y el 20% en hígados cirróticos
Pacientes con HCC trasplantados tienen sobrevida a 5 años de un 25%
En América se da el mayor número de HCC
En cirróticos se puede iniciar tratamiento con una imagen característica
La ablación con radiofrecuencia se indica para disminuir el tamaño del tumor
En la enfermedad vascular aguda se produce dolor con características típicas:
Es evidente la atrofia muscular acompañante
Independientemente de la localización de la obstrucción, el dolor se limita a la cara anterior del pie
Generalmente las obstrucciones poplíteas siguen el trayecto del ciático
En el acmé del cuadro doloroso se debe elevar el miembro para conseguir rápidamente la acalmia
El dolor puede ir acompañado de coloración pálido-cianótica
Los pacientes portadores de divertículos de Meckel, pueden presentarse con una multiplicidad de cuadros. Así por ejemplo los divertículos de Meckel pueden encontrarse en hernias, éstas se denominan:
Hernia por deslizamiento
Hernia de Litrée
Hernia de Grinfelt
Hernia de Larrey Morgagni
Hernia de Richter
A una paciente de 42 años, con antecedentes de anticoncepción oral durante 8 años, un estudio ecográfico para evaluación renal, le informa una imagen nodular de 45 mm en hígado, aparentemente superficial. Su clínico la deriva a un cirujano, que no conforme le solicita una RMN. Antes de hacerse el estudio, la paciente es internada de urgencia por un hemoperitoneo. Este cirujano debería:
Solicitar Alfa Feto Proteína para decidir conducta
Realizarle cirugía para hacer hemostasia, tratando de dejar la lesión in situ
Efectuarte una PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) de la lesión y decidir
Tratar el cuadro hemorrágico con ácido tranexámico en dosis altas
Operar de urgencia la paciente y, si su estado lo permite, enuclear la lesión
Las hernias inguinales constituyen una patología prevalente; pueden diferenciarse según se produzcan a través del trayecto inguinal o las que propulsen por el retromuro. En los pacientes portadores de estas últimas o hernias inguinales directas, se puede reconocer como importante:
Exclusivamente se trata de incremento de la presión intraabdominal
Falta de fibras de refuerzo aponeurótico en la fascia cremasteriana externa
Arco del transverso próximo a la cintilla
Inserción alta del oblicuo menor
Falta de conformación de un verdadero tendón conjunto
Una patología proctológica muy molesta para los pacientes y que requiere solución quirúrgica, es la estenosis anal. La causa más común encontrada en esta afección es
Hemorroidectomia previa
Cáncer de ano no diagnosticado
Fistulectomia
Físurectomia
Cirugía del rectocele
Frente a un paciente con patología tiroidea, seguramente al examen físico seguirá una ecografía de la región. Se debe recordar que este estudio hace sospechar malignidad, cuando:
Presenta groseras áreas calcificadas
Predomina el ancho sobre el alto, con aspecto hiperecogénico
Tiene márgenes con bordes visibles, bien delimitadas
Presenta microcalcificaciones
Lesión totalmente tiroidea
Un varón de 29 años padeció una proctitis ulcerosa y proctorragia leve, se controló satisfactoriamente con enemas diarios de esteroides, que se interrumpieron hace 1 año. En el último trimestre ha presentado una diarrea sanguinolenta (en estos momentos tiene de 6 a 10 deposiciones diarias), dolor cólico hipogástrico, febrícula, anorexia y adelgazamiento de 5 kg, La exploración física de este joven, pálido y delgado, con aspecto postrado, revela temperatura de 37,8’C. FC de 95 x minuto y PA de 120/70 mmHg. En la palpación del hipogastrio se observa un dolor leve y difuso, sin signos de rebote, y en la auscultación un peristaltismo activo. Las heces contienen sangre visible en la sigmoidoscopía; se aprecian eritema intenso y friabilidad de la mucosa, úlceras difusas y un exudado que contiene pus y sangre. 3 horas después de un enema opaco, que revela úlceras en todo el colon, el dolor de abdomen se agudiza bruscamente, los signos vítales cambian: temperatura de 39,6°C, FC de 130 x minuto. FR de 26 x min y PA de 90/60 mmHg. En la exploración, el abdomen se encuentra muy distendido, y se aprecia dolor difuso y dolor a la descompresión, mientras que el peristaltismo se ha reducido. El diagnóstico más probable es:
Perforación aguda del colon
Megacolon tóxico
Obstrucción de la arteria mesentérica superior
Vólvulo con compromiso vascular precoz
Colitis isquémica
La cavidad oral es el sitio más frecuente de cánceres de cabeza y cuello. Entre estos, el cáncer de lengua:
Representa el 50% de los de la cavidad oral
Su tasa de mortalidad asciende a cerca de 20 por 100.000 habitantes
Predomina la forma histológica de carcinoma anaplásico
Las lesiones de la base de la lengua se diagnostican más tempranamente
La invasión linfática es excepcional
Las Hemorragias Digestivas Altas (HDA) tienen características importantes que se deben señalar:
Dentro de los parámetros endoscópicos, el Vaso Visible es un parámetro menor
Se producen en internados por otras causas en cerca de un 10%
Un parámetro clínico de gravedad es la edad menor a 45 años
) Si se relacionan con HTP se denominan no variceales
La clínica muestra desde hematemesis severa a sangre oculta en heces
El hallazgo de una úlcera en miembros inferiores, obligará a diagnósticos diferenciales. Las úlceras arteriales tienen para diferenciarse
Antecedentes de etilismo, lepra, etc
Se acompañan de dolor nocturno; calma al colgar las piernas
Localización en maléolos
) Generalmente cicatrices por úlceras previas que curaron espontáneamente
Pueden, ocasionalmente, ser plantares
En un paciente con Vólvulo de sigmoides, una alternativa terapéutica válida sería el método de Bruusgaard (devolvulación endoscópica). Sin embargo, puede estar contraindicado:
Si el signo del guante es negativo
Si el paciente es joven y refiere ser HIV positivo
Se comprueba franco compromiso peritoneal
Si la ampolla rectal está vacia
Si puede realizarse cirugía urgente
Entre los tumores apendiculares, se considera que cerca del 50 % son Tumores Neuroendócrinos (carcinoides). Por ello resulta importante señalar características que les son propias:
La enorme mayoría se localiza en la base apendicular, por lo que requieren hemicolectomía sistemática
Las metástasis suelen observarse en primer término en el peritoneo, en glándulas suprarrenales y por último en hígado
Los menos agresivos muestran células pequeñas, que determinan un crecimiento lento
Pueden producir una serie de aminas, tales como dopamina, histamina, noradrenalina, serotonina
) Los tumores del cuerpo apendicular de más de 1/2 cm suelen producir el denominado síndrome carcinoide
Un aneurisma de aorta abdominal, implica seguramente
Que todas las capas del vaso están afectadas
Que es una localización muy infrecuente de aneurisma
Que toman esta denominación cuando sobrepasan los 90 mm
- Que rápidamente será sintomático y requerirá cirugíatemprana
Que en esta localización la arteria está dilatada más de un 20%
Una toracocentesis es un procedimiento que debe efectuar todo médico generalista. Puede ser utilizado con diferentes finalidades. Podemos afirmar, además:
Generalmente se utiliza para la instilación de sustancias terapéuticas
Se realiza en decúbito dorsal, con ligero Trendelemburg
Si se trata de un derrame libre, se debe punzar el seno posterior
No es necesario ningún tratamiento previo a la introducción de la aguja
En caso de pacientes en ARM, se debe punzar el hueco supraclavicular
Un paciente joven le consulta por tumoración que ubica en borde anterior del esternocleidomastoideo, no dolorosa. La misma tenía un diámetro de 2cm desde hace meses, sufre una faringitis y aumenta bruscamente de tamaño. Podría pensar en primera instancia en:
Quiste branquial
Linfangioma quistico
Quiste tirogloso
Ganglio tuberculoso
MTS de tumor supraclavicular
Un paciente acude a consulta por presentar un dolor anal intenso que coincide con las deposiciones y se acompaña de rectorragia con sangre roja viva. El dolor se mantiene durante horas tras la deposición, cediendo el sangrado espontáneamente. La inspección anal es normal, siendo imposible el tacto rectal por dolor e hipertonía esfinteriana asociada. El diagnóstico más probable sería:
Absceso perianal
Fisura de ano
Hemorroides internas
Prolapso hemorroidal agudo
Estenosis anal
El neumotórax espontáneo es una patología que suele diagnosticarse en varones jóvenes, debido habitualmente a la ruptura de bullas subpleurales. Sin embargo, pueden encontrarse en personas de alrededor de 60 años; en esos casos se relacionan más frecuentemente con
Complicaciones de la hidatidosis
Quistes pulmonares congénitos
Bullas de enfisema en pacientes con EPOC
En consonancia con o por secuela de tuberculosis
Enfermedades del colágeno
. Dentro de los sarcomas de partes blandas, los neurofibrosarcomas se consideran de peor pronóstico:
) Cuando su localización es superficial
Cuando se asocian a la enfermedad de von Recklinghausen
Cuando muestran mayor diferenciación nuclear
Cuando predomina el componente fibroso
Cuando se asocian a neuropatías invalidantes
. En un paciente adulto la quemadura de cabeza y cuello representa en la clasificación de Wallace:
25%
15%
12%
9%
2%
La devolvulación endoscópica en el vólvulo de sigmoides se considera el gesto terapéutico de elección. Sin embargo, puede estar contraindicada:
En pacientes de más de 75 años
Si se encuentra signo del guante positivo
En pacientes con franca distensión asimétrica (signo de von Wahl)
En menores de 30 años
Cuando el paciente presenta polipnea
Es sabido que, en quemados, por ejemplo, AB una preocupación importantísima es reponer inmediatamente los líquidos perdidos. La fórmula depende de una cifra empírica a multiplicarse por la superficie quemada, mitad de lo cual se perfundirá en las primeras 8 hs, Esa cifra a multiplicar por la superficie quemada es:
30 a 50 ml
22 a 28 ml
10 a 15 ml
6 a 9ml
2 a 4 ml
0. En la llamada Pancreatitis Aguda biliar ‘'leve*, cuando el paciente no presenta manifestaciones de SIRS está indicado:
Operar la litiasis vesicular en la misma Internación
Si se presenta con hipertermia, drenar la vesícula rápidamente (percutáneo)
Mantener al paciente en su domicilio, con signos de alarma para consultar
Realizar una TAC temprana para completar el diagnóstico
Mantenerlo sin ingestas e internado durante 7 días
Cuando ud diagnostica un Gastrinoma, seguramente:
También se presenta como enfermedad familiar
Presentará frecuentemente hipergastrinemia. Enfermedad ulcero-péptica y tumor de islotes pancreáticos
El tratamiento de la úlcera es efectivo con tratamiento habitual si el mismo se lleva a cabo en forma ordenada
La mitad de los casos se presenta con constipación severa
La estimulación con secretina no modifica la gastrinemia
. Con respecto a los estudios imagenológicos en el cáncer de vesícula biliar, se distinguen algunas particularidades:
La ecografía muestra la vesícula en porcelana, como signo más característico de cáncer
La Tomografía Computada simple diagnostica cáncer de vesícula en casi 95% de los casos, incluso puede ser utilizada sin ningún contraste
La Resonancia nuclear, en combinación con angio y colangio resonancia, informa lesión avanzada con casi 100% se sensibilidad
La Colangiografia transparietohepática. Puede ayudar con el diagnóstico temprano, aunque se utiliza escasamente
El PET-TC ayuda a visualizar la lesión precoz
Entre los diferentes tumores hepáticos señale el que, a su juicio, se relaciona con la ingesta de anticonceptivos orales
Hepatocarcinoma
Colangiocarcinoma
Adenoma
Hiperplasia nodular focal
Sarcoma
Las hernias inguinales pueden ser simples, reductibles, irreductibles, etc. Las hernias por deslizamiento, en cambio, tienen características que deben ser tenidas en cuenta, en especial al momento del tratamiento quirúrgico. Estas características son:
El saco está constituido por víscera hueca o su meso
Lo más importante es que son irreductibles
Tienen sacos de gran tamaño
El contenido siempre es algún segmento intestinal, generalmente abundante
Requieren especialmente la colocación de prótesis para tratamiento definitivo
. En el abdomen agudo es muy común hablar del dolor, tan diferente, según los variados cuadros. Decimos que es dolor visceral cuando:
Los tejidos de determinada víscera causan el dolor
El peritoneo visceral es el origen del dolor
Cuando el dolor es transmitido por vía somática
Se localiza en el lugar preciso de dicha víscera afectada
Se origina en el peritoneo parietal
Un varón de 62 años le refiere dolor lumbar izquierdo no constante, en oportunidades con sensación pulsátil. El examen físico permite palpar latido aórtico voluminoso. La ecografía muestra aneurisma de aorta abdominal. Ud. solicita TAC. En ésta, le sugieren riesgo de ruptura:
Trombo de 2 a 4 cm en la luz vascular
Ubicación infrarrenal
Pared aórtica adelgazada
Trombo irregular en la luz
Inclusión de arterias renales
Entre los cuadros de tórax agudo quirúrgico, la respiración paradojal constituye uno de ellos. De este cuadro se puede afirmar
Se produce por fracturas posteriores de más de 5 costillas
Generalmente cursa con dolor aceptable y buenos parámetros clínicos
Requiere 3 o más costillas fracturadas en dos o más lugares en su génesis
El oxígeno con bigotera o máscara es adecuado tratamiento
Las fracturas y la dinámica respiratoria son la causa de todas las alteraciones
Se vincula con incremento de la frecuencia de cáncer de ano:
La presencia crónica de hemorroides
El consumo de anfetaminas y cocaína
La presencia de divertículos congénitos duodenales
El trasplante renal
La enfermedad diverticular del colon
El empiema pleural es una patología que, con cierta frecuencia, se puede diagnosticaren muy diferentes estadios evolutivos. El llamado Estado de organización temprana, nos hace pensar
En un proceso que se desarrolla aproximadamente a los 5 - 7 días
La pleura se muestra adelgazada con abundante líquido seroso
El pulmón está libre de la envoltura pleural parietal
La pleura visceral envuelve en forma inextensible al pulmón
Hay depósitos de fibrina y fibroblastos entre ambas pleuras
Un tipo no demasiado común de Hernia abdominal, son las hernias epigástricas. De ellas se puede decir:
Se forma en la decusación de las fibras aponeuróticas de los músculos anchosdel abdomen; mayor número de decusaciones, más posibilidades de hernia
Su ubicación más frecuente es próxima al apéndice xifoides
Elemento herniado con mayor frecuencia es el colon transverso, o el mesocolon transverso
Cuando son pequeñas se comprueba en la semiología, fuerte protrusión conlos esfuerzos
En un porcentaje más o menos bajo (hasta 20%) pueden ser dobles, situación que suele diagnosticarse en la cirugía
Frente a un paciente con dolor insoportable de miembro inferior en reposo, con frialdad, cianosis y ausencia de pulsos, que Ud. Encuentra sentado en la cama con las piernas colgando le obliga a:
Amputación urgente
Flebografía urgente
Solo Heparina 5000 U en bolo, goteo de 20.000 U/día y esperar
Eco doppler arterial urgente
Rx de huesos del miembro
Un paciente internado en su segundo día, por una pancreatitis aguda, ha mostrado parámetros aceptables, con TA de 120/85 mmHg. Diuresis de 64 ml/hora y frecuencia de pulso de 85 x min. Llama su atención en el ionograma un K+ de 3mEq/l. El propio paciente le informa que pesa 80 Kg, Su requerimiento para ese día de potasio será:
Aproximadamente 56 mEq/día
Aproximadamente 175 mEq/día
Aproximadamente 90 mEq/día
Aproximadamente 190 mEq/día
Aproximadamente 105 mEq/día
3. En el estudio que debe realizarse pensando en Cáncer de Pulmón, debe tenerse muy en cuenta la posibilidad de invasión del vértice torácico. Cuando esto sucede, pueden evidenciarse manifestaciones como el síndrome de Claude-Bernard-Horner, del que debemos recordar:
Produce exoftalmía, lagoftalmos y midriasis
Constituya un clásico síndrome paraneoplásico
Puede acompañarse de hipertrofia de los músculos de la mano
Más frecuentemente se produce en tumores de células escamosas
Con frecuencia el dolor se irradia a la clavícula
El hemangioma hepático tiene características propias
Afecta a un 10 a 25% de la población
Son malformaciones vasculares congénitas
Pueden ser capilares o arteriales
Si sangran se incrementa su mortalidad a 25%
Si miden 5 cm pueden provocar atrapamiento plaquetario
Entre las afecciones del mediastino superior, es característica la aparición del llamado síndrome de vena cava superior. De este podemos asegurar:
Produce exclusivamente ingurgitación venosa de cuello, sin colapso inspiratorio
Característicamente se presenta derrame pleural bilateral
Produce edema en esclavina
Aparece en todos los casos circulación colateral en abdomen superior
La voz bitonal se debe a la compresión directa en la laringe
En los traumatismos esofágicos con perforación, cuya etiología es variada, seha comprobado que juega un papel fundamental, al incrementar la mortalidad:
El tipo de elemento lesionante
El sexo
La edad
El tiempo transcurrido hasta el tratamiento
Una serie de factores personales, como traumas previos, HTA, etc
Los pacientes con asistencia respiratoria mecánica prolongada ha mostrado mayor frecuencia de:
Hemorragia traqueal
Acortamiento traqueal
Estenosis traqueal
Tumores traqueales
Obstrucciones carinales
Su paciente con cáncer de colon izquierdo, se ve complicado con obstrucción colónica en asa cerrada, esto lo pone en peligro de:
Broncoaspiración por vómito fecaloide
Perforación del ciego
Distensión concomitante del yeyuno-íleon
Retardo en el vaciamiento gástrico
Invaginación colo-cólica
La hidatidosis es una patología que, en ciertas regiones, tiene una prevalencia considerable. Frente a la sospecha en pacientes estudiados, a los fines de su diagnóstico, deberemos recordar:
La intradermoreacción de Casoni se usa cada vez más con fines epidemiológicos
La Inmunoelectroforesis se ha comenzado a utilizar frecuentemente, a pesar de su elevado costo y técnica sofisticada
La Hemoaglutinación indirecta tiene, a títulos muy bajos, una sensibilidad de entre 97 a 99%
El método ELISA, tiene elevada sensibilidad, y permite además controles post tratamiento
La DD5 ha mostrado poca especificidad, por lo que su uso es restringido
Las lesiones de hígado son frecuentes en traumatismos de abdomen. De ellos se puede aseguran
Pueden tener una mortalidad superior en traumatismos abiertos
La cirugía debe ser de urgencia en pacientes que se hipotensan, que distienden el abdomen o no responden a la resucitación habitual
En la actualidad el lavado peritoneal diagnóstico positivo en estos pacientes implica la inmediata cirugía
La TC diagnóstica es fundamental y debe realizársela frente a la sospecha de lesión hepática, en enfermos compensados o no
La ecografía tiene la ventaja de cuantificar el grado de lesión, aunque requiere de un ecografista experimentado
Ud asiste un paciente con pseudoquiste de páncreas de 16 cm de diámetro, que después de ocho semanas (en las que el paciente mejoró su estado general), se mantiene sin modificaciones; Indicarla como tratamiento más adecuado:
Continuar en observación
Drenaje percutáneo, con uno o varios drenajes
Derivación cisto-digestiva (cistogastro o cistoyeyunostomía)
Resección quirúrgica del sector pancreático involucrado
Drenaje por vía posterior con tubo de 20 Fr
La clasificación de Lesiones Esofágicas Traumáticas, divide estas lesiones en 5 grados, siendo, lógicamente, las de grado 5, las más graves. A esta categoría corresponden:
Lesiones torácicas, con colección mediastinal
Lesiones a nivel cervical de 12 hs de evolución
Lesiones torácicas con pérdida de sustancia parietal
Lesiones en cualquier ubicación de más de 24 hs de evolución
Lesiones de cualquier localización, con múltiples colecciones supuradas
A un paciente de 66 años se diagnostica colangitis aguda grave, con signos de Shock y trastornos del sensorio. La conducta, para la remisión de este grave cuadro, más razonable serla
Internación en terapia intensiva y soporte con drogas vasoactiva
Colecistectomía laparoscópica y drenaje de la VBP
Antibióticoterapia según antibiograma
Esfinterotomía endoscópica
Coledoco-duodenoanastomosis laparotómica
Al aseverar que un paciente es portador de un Divertículo de Meckel, decimos que el mismo es un divertículo verdadero. Esto es debido a:
Que tiene todas las capas del intestino
Que se presenta a 40 o 50 cm de la válvula ileocecal
Que tiene una circulación propia, por arteria independiente
Que semeja un dedo de guante con amplia base de implantación
Que puede adoptar diferentes formas
A la guardia llega un paciente de 19 años que sufrió un accidente automovilístico; el conducía un auto. Presenta depresión de la consciencia sin signos de foco; la presión arterial es de 85/60 mm Hg, muestra ingurgitación de las venas del cuello, se ausculta murmullo vesicular en ambos campos pulmonares, los ruidos cardíacos están apagados. Ud. Piensa en
Hemorragia subaracnoidea
Hernia diafragmática traumática
Taponamiento cardíaco
Neumotorax hipertensivo
Ruptura de aorta torácica
. Entre las causas de Hemorragia Digestiva Baja, se pueden mencionar varias. Entre ellas las llamadas ‘Mecánicas'. A éstas pertenecen:
Enfermedad diverticular
Amebiasis
Postoperatorias
Púrpuras
Pólipos colónicos
. Para el estudio de un neumotórax espontáneo, es útil recordar algunos aspectos de su etiología. A ese respecto podemos coincidir que es más frecuente.
En pacientes sexagenarios con el antecedente de neumonías
En adultos de más de 50 años, predominantemente mujeres
Síndrome de Boerhaave
Varones de 15 a 25 años
Pacientes de ambos sexos, alrededor de los 40 años
En el estudio de un paciente con Hipernatremia se puede encontrar
Sodio plasmático igual o superior a 145mEq/l
Tendencia a la hipotensión
En casos extremos somnolencia manifiesta
Aporte exagerado de agua
Utilización de diuréticos de asa
. Los tumores de intestino delgado
Se ubican entre el píloro y la válvula íleo-ceca
Son habitualmente poco frecuentes, sin condiciones que incrementen su aparición
La enfermedad de Crohn favorece la formación de tumores neuroendócrinos
Los GISTs constituyen una forma de lesión mucosa cada vez más frecuentes
La forma de diagnóstico más útil es la endoscopia
Una paciente con antecedentes de cuadros dolorosos biliares de varios meses de evolución, consulta por vómitos, distensión abdominal y dolores intensos de tipo cólico en región umbilical, una Rx de abdomen de pie muestra gran distensión de intestino delgado y además aerobilía:
Pensaría en perforación vesicular
Pensaría en fístula neoplásica colédoco - duodenal y MTS peritoneales
Pensaría en íleo biliar
Pensaría en migración calculosa al colédoco
Pensaría en patología vesicular e intestinal diferentes
2. La obesidad en un paciente quirúrgico, ejerce una influencia en el perioperatorio por:
Volumen respiratorio disminuido
Mejor cierre de la pared
Mayor reserva hepática
Adecuada defensa ante las infecciones
Movilización precoz adecuada
En un paciente con fecaloma bajo señale las características que le son propias:
Produce frecuentemente oclusión intestinal
Es accesible al tacto rectal
Se palpa como una tumoración hipogástrica móvil
Su tratamiento habitual es quirúrgico
La palpación abdominal descubre el signo de Guersuny
Los pacientes portadores de tumores de la unión esófago-gástrica, presentan una patología que tiene diferencias con el cáncer del resto del estómago. Es cierto que
Se desarrollan entre 5 cm por arriba y por debajo de la línea z
Los tipo I de Siewert se ubican 2 por arriba y 1 cm por debajo de la líneaz
La enorme mayoría responden adecuadamente a reseccioneseconómicas
Por su ubicación la disfagia es precoz, hasta con 10% de la luz afectada
Los tipo III de Siewert son fundamentalmente esofágicos
Entre las neoplasias malignas de la vía biliar principal (VBP), el tumor de Klatskin o colangiocarcinoma hiliar, tiene algunas características que le son propias:
Se forman exclusivamente en hepático izquierdo o derecho
Precozmente distienden llamativamente la vesícula biliar
Son más frecuentes en mujeres mayores de 75 años
Se pueden relacionar con EII, especialmente Enfermedad de Crohn
Microscópicamente son adenocarcinomas
Si asiste a un paciente que presenta una lesión indurada en el ano, en quien no puede determinar en principio el diagnóstico, el encontrar antecedentes de trasplante renal y relaciones sexuales por vía anal le acercan al diagnóstico de:
Chancro anal
Cáncer de ano
Tuberculosis anal
Fisuras de la Enfermedad de Crohn
Criptitis anal
La perforación del esófago cervical tiene particularidades que la diferencian de la de otros sectores:
La principal causa es la contusión
) El lugar donde se produce es siempre distal al cricofaríngeo
Disfagia, odinofagia y sialorrea son los síntomas principales
En alto porcentaje aparece enfisema subcutáneo
El diagnóstico es habitualmente tardío
De los tumores exócrinos del páncreas, se deben tener presentes los porcentajes que siguen:
El adenocarcinoma ductal constituye el 90% de las variedades tumorales
Alrededor del 78% se ubican en cuerpo y cola de la glándula
Menos del 1% presentan compromiso difuso del órgano
En cualquier localización se produce prurito, es decir, en un 50% de casos
La ecografía es el método de elección para el diagnóstico, con sensibilidad del 98%
La presencia de aerobilia en un estudio imagenológico de abdomen, debe hacer pensar en primer término:
Quiste hidatídico abierto en la vía biliar
Fístula bilio-bronquial
Sepsis por anaerobios
Fístula bilio-entérica
Trombosis de la vena porta
Ud afirma que su paciente con tromboflebitis de miembros inferiores, presenta la tríada de Virchow, cuando muestra:
Dolor, edema, várices visibles
Estasis, hipercoagulabilidad, lesión parietal venosa
Trayecto venoso, rubicundez, edema bimaleolar
Edema, obstrucción venosa, componente linfedematoso
Rubicundez, obstrucción total de la luz, úlcera
En el estudio de las enfermedades proctológicas, son necesarios varios elementos propios para examinar la zona, por lo que es muy importante la posición del paciente junto con dichos elementos. Elegimos la posición de Sims que es
Decúbito ventral con separación de los glúteos por parte del paciente
Posición en plegaria mahometana (de rodillas apoyando hombro derecho en camilla)
Decúbito dorsal con muslos separados y piernas en flexión
Decúbito lateral (generalmente izquierdo) con muslos y piernas en flexión
Posición de pie con torso apoyado en la camilla
Un paciente es diagnosticado de hidatidosis hepática, ud seguramente podrá afirmar:
Puede presentar síndromes tumoral, doloroso, de hipersensibllidad
Que su diagnóstico requirió epidemiología y radiografía
Que desde periodos tempranos se presentó plurisintomático
La serología más utilizada es test de inmunofluorescencia indirecta
La ruptura intraperitoneal con anafilaxia es frecuente
En el estudio de un paciente con erisipela ud podrá afirmar que:
La curación se logra más rápidamente con cremas queratolíticas
Desarrolló el cuadro que aparece bruscamente en piel sana del dorso
Es común en miembros inferiores con trastornos vasculares
Puede presentarse clínicamente como lesiones descamativas
Los niños la presentan generalmente en palmas
Se describen una multiplicidad de lesiones del bazo u órganos vecinos, que indican la necesidad de esplenectomía. Entre las causas locales se describen:
Leucemias; algunos Linfomas
Esferocitosis; Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Hiperesplenismos; síndromes Bantianos
Linfoma estadio IV
Abscesos; Torsión; Quistes
Le consulta un paciente con Hemorragia Digestiva Alta grave (ha tenido cuatro episodios de hematemesis voluminosas y está taquicárdico, con TA de 90 mmHg); su familia refiera diagnóstico de cirrosis hepática con previos episodios de sangrado, esclerosis hace varios meses; ha tenido requerimiento transfusional de dos unidades en cuatro horas. Frente a la imposibilidad de efectuar una endoscopia al paciente, Ud. Inicia tratamiento farmacológico habitual, pero debe intentar medidas terapéuticas inmediatas y seguras. Indicaría:
Balón de Sengstaken Blakemore
Mantenerlo con hipotensión sostenida
Cirugía (transección esofágica)
Sangre y vasopresina
Esqueletización gástrica
Ud. Es consultado por un paciente judío, joven, que presenta diarreas ocasionales, con antecedentes de dolores articulares; en la semiología anal hay dos procesos fistulosos. Solicitó Rectosigmoidoscopia, que mostró lesiones ulcerosas longitudinales en sigmoides bajo y recto alto. Debería pensar especialmente:
Cáncer ulcerado
Colitis isquémica
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Colitis amebiana
Un paciente con Enfermedad por Reflujo Gastro-esofágico, que evolucionaba adecuadamente con tratamiento con inhibidores de la bomba y gastroquinéticos. En la ultima VEDA muestra esófago de Barrett. debería tratarse con.
Antreclomia y Billroth II
Funduplicatura de Nissen por vía videolaparoscópica
Inhibidores de la bomba de protones y gastroquinéticos en mayores dosis
Operación de Toupet por vía laparotómica
) Esofagectomía por vía transhiatal con anastomosis cervical
En el estudio de las várices de miembros inferiores, aunque en desuso por el uso de eco Doppler, la prueba de Brodie-Trendelemburg sigue teniendo utilidad, sirve para diagnóstico de:
Insuficiencia ostial y de perforantes en sistema safeno interno
Presencia de trombosis del sistema profundo y comunícenles
Funcionalidad de las perforantes de Cockett
Anastomóticas del muslo, cuando comunican con sistema safeno externo
Exclusivamente la insuficiencia de los ramos musculares
En un paciente portador de carcinoma hepatocelular, se puede comprobar que:
El parénquima sobre el que se desarrolló es habitualmente normal
La invasión local puede comprometer todas las vísceras vecinas
En las formas diferenciadas las células tumorales semejan hepatocitos normales
Histológicamente, presenta múltiples células de Kupffer
En hígados cirróticos pueden aparecer zonas de necrosis y hemorragia
El diagnóstico de acalasia esofágica ud suele hacerlo en un paciente:
Con disfagia, que le obliga a diferenciar de un Ca de Esófago
Cuya seriada EGD muestra divertículo epifrénico
Con manometría con falta de contracción del EEI
Con SEGD que muestra gran burbuja aérea en estómago
Con pHmetría con pH bajo durante 5 minutos durante 6 horas
{"name":"CXXX", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"En la semiología de la región inguinal, la llamada maniobra de Andrews, que es la invaginación del escroto con el dedo índice y que lleva ese dedo hasta el trayecto inguinal, sirve para:, . Frente a la consulta de una paciente de 75 años, multípara, con dolor pelviano y sensación de cuerpo extraño, en cuyo examen físico comprueba dolor, un piso pelviano laxo, con hipotonía esfinteriana y su colon por enema demuestra un sigmoides redundante, Ud. pensaría:, . Entre los tumores pancreáticos, existe un grupo conformado por los tumores neuroendócrinos (TNE). Uno de ellos es el Insulinoma, en el que:","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Make your own Survey
- it's free to start.