RELACIONES PSICOSOCIALES: TEMA 2

¿Cuándo es más fácil predecir la actitud de una persona?
Cuanto más especifica.
Cuanto más cercana.
Ambas son correctas.
La valencia nos permite medir:
La dirección y la intensidad.
La consistencia.
La multiplicidad.
Según el modelo de Yale, los factores que se ven involucrados en la persuasión son:
Fuente, mensaje y público.
Persona, ambiente y creencias.
Comprensión, opinión y creencias.
¿Cuáles son los mecanismos que se usan para resistir a la persuasión?
La intolerancia, la conformidad y la consistencia.
La atracción interpersonal, la aceptación y la coherencia.
La reactancia, el estar sobre avisado y la evitación selectiva.
Según el enfoque cognitivo del modelo Petty y Cacioppo, la persuasión se consigue por dos vías, la alta elaboración del mensaje persuasivo y la baja elaboración del mensaje persuasivo:
True
False
¿De qué tres factores nos hablan el modelo de persuasión de Yale?
Fuente, mensaje y público.
Atención, persuasión y conducta.
Únicamente el factor sentimental.
¿A qué tipo de resistencia a la persuasión pertenece esta definición?:
Respuesta automática a resistirnos cuando creemos que están amenazando a nuestra libertad individual.
Reactancia.
Estar sobre avisado.
Evitación selectiva.
No leer el periódico de una ideología contraria a la tuya, a qué tipo de resistencia a la persuasión se refiere:
Estar sobre avisado.
Evitación selectiva.
Reactancia.
¿A qué tipo de resistencia a la persuasión pertenece la siguiente definición?: poner barreras cuando sabemos que lo que nos están diciendo está preparado para influirnos.
Reactancia.
Evitación selectiva.
Estar sobre avisado.
¿Qué supone el proceso de persuasión según el modelo de Yale?
Atención, hacerse comprender y aceptar el mensaje.
Aceptar el mensaje.
Comprender al emisor.
Según el modelo de tres componentes (Rosenberg y Hovland), la actitud es el resultado de:
Respuestas cognitivas, afectivas y conductuales.
Respuestas cognitivas, afectivas y emotivas.
Respuestas afectivas, conductuales y comportamentales.
La teoría de la Conducta Planificada de Ajzen, en cuanto a los factores que determinan la conducta está determinada por:
La norma social subjetiva, la actitud hacia la conducta y el control sobre la conducta.
La norma social subjetiva, la actitud hacia la conducta, la intención conductual y el control sobre la conducta.
La norma social subjetiva, la actitud hacia la conducta y la intención conductual.
Las principales formas para medir las actitudes son:
Dirección, intensidad y consistencia.
Valencia, intensidad y consistencia.
Valencia, multiplicidad y consistencia.
El aprendizaje de las actitudes viene determinado por:
Aprendizaje social y comparación social.
Aprendizaje social, comparación social y factores genéticos.
Comparación social y factores genéticos.
La disonancia cognitiva tiende a reducirse a través de los siguientes mecanismos:
Cambiando la actitud o la conducta y añadiendo nueva información consonante.
Cambiando la actitud o la conducta y añadiendo nueva información consonante, quitándole importancia al comportamiento o la actitud que provoca la disonancia y postergando la decisión.
Quitándole importancia al comportamiento o la actitud que provoca la disonancia y postergando la decisión.
No es una función motivacional:
Función defensiva del yo.
Función de autorrealización expresiva.
Función de conocimiento o economía.
Función de autoconciencia.
Un alumno admira a su profesor de matemáticas por su actitud y por cómo imparte su asignatura, por eso quiere aprender muchas matemáticas y por la tarde empieza a estudiar integrales. Este aprendizaje viene determinado por:
Aprendizaje social.
Comparación social.
Factor genético.
Factor de ideología.
Se considera que la actitud de un alumno cambia cuando:
Cambia la dirección.
Cambia la intensidad.
Ambas.
Ninguna.
Según el modelo de Yale, la persuasión está dividida en Factores - Proceso y resultado. Como resultado podemos tener:
Cambio de opinión, de percepción de afecto o de acción.
Cambio debido a señales persuasivas.
Cambio debido a la calidad de argumentos.
Procesamiento detallado y sin detallar.
No es una resistencia a la persuasión:
Reactancia.
Estar sobre avisado.
Insistencia.
Evitación selectiva.
Las actitudes se aprenden y adquieren en edades muy tempranas.
True
False
Las actitudes pueden ser modificadas a través de estrategias de comunicación persuasiva implementadas por docentes.
True
False
¿Qué aspecto es esencial para contribuir a la conducta prosocial individual y socio-colectiva?
Conocer las teorías de aprendizaje.
Implementar estrategias de liderazgo autoritario.
Entender y modificar las actitudes.
Fomentar la competencia entre los estudiantes.
No existe evidencia que demuestre que las actitudes son genéticas.
True
False
¿Qué factores determinan el aprendizaje de las actitudes?
Factores genéticos.
Aprendizaje social y comparación social.
Influencia de los medios de comunicación.
Experiencias personales únicamente.
¿Qué elementos componen una actitud según el Modelo de tres componentes (Rosenberg y Hovland)?
Respuestas afectivas, respuestas emocionales, respuestas cognitivas.
Creencias, opiniones, intenciones conductuales.
Respuestas cognitivas, respuestas afectivas, respuestas conductuales.
¿Cómo se mide la intensidad de una actitud según la escala Likert?
Por la cantidad de datos conocidos
Por la dirección de la actitud.
Por el grado de acuerdo o desacuerdo ante una cuestión.
¿Cuál es uno de los factores que determina la conducta según la Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen)?
Tarifa de seguimiento.
Control sobre la conducta.
Presión social.
¿Qué teoría se centra en el "por qué" la gente cambia sus actitudes en respuesta a mensajes persuasivos?
Teoría del Caos.
Teoría de la Acción Razonada.
Enfoque cognitivo.
¿Qué mecanismo se emplea para reducir la disonancia cognitiva cambiando la actitud o la conducta?
Añadiendo nueva información consonante.
Quitándole importancia al comportamiento
Postergar la decisión.
Las principales formas para medir las actitudes son:
Dirección, intensidad y consistencia.
Valencia, intensidad y consistencia.
Valencia, multiplicidad y consistencia.
El aprendizaje de las actitudes viene determinado por:
Aprendizaje social y comparación social.
Aprendizaje social, comparación social y factores genéticos.
Comparación social y factores genéticos.
La disonancia cognitiva tiende a reducirse a través de los siguientes mecanismos:
Cambiando la actitud o la conducta y añadiendo nueva información consonante.
Cambiando la actitud o la conducta y añadiendo nueva información consonante, quitándole importancia al comportamiento o la actitud que provoca la disonancia y postergando la decisión.
Quitándole importancia al comportamiento o la actitud que provoca la disonancia y postergando la decisión.
¿Qué es la persuasión?
La capacidad de influir en los demás mediante la fuerza.
Un cambio de actitud resultante de la exposición a un mensaje intencionado.
Un proceso mediante el cual se imponen ideas sin consentimiento.
En el enfoque cognitivo de Petty y Cacioppo, ¿qué provoca un cambio de actitud a través de la alta elaboración del mensaje?
La calidad de los argumentos del mensaje persuasivo.
Los elementos visuales y musicales del mensaje.
La autoridad y credibilidad del comunicador.
¿Cuál de los siguientes mecanismos no es una forma de resistencia a la
persuasión?
Reactancia.
Estar sobreavisado.
Búsqueda activa de información disonante.
La actitud:
Influye en nuestro comportamiento.
Influye en la relación de un estímulo con una respuesta.
Tiene su núcleo en los sentimientos que tenemos.
Todas las opciones son válidas.
¿Qué forma no es adecuada para medir una actitud?
Valencia.
Multiplicidad.
Consistencia.
Aprendizaje.
En la Teoría de la Acción Razonada, ¿qué factor no se contempla para determinar la conducta?
Normal social subjetiva.
Actitud hacia la conducta.
Intención conductual.
Control sobre la conducta.
Según el método de Yale, la persuasión provoca los siguientes resultados:
Un procesamiento de la información disponible.
Cambios en la opinión y en la conducta, entre otros.
Sólo cambios de opinión.
Cambios individuales positivos.
¿Qué mecanismo no se utiliza para resistirse a la persuasión?
Reactancia.
Estar sobre avisado.
Evitación selectiva.
Disonancia cognitiva.
Atribuye estos símbolos con una determinada función motivacional: Martillo y la hoz; paloma blanca, con una rama de olivo en el pico; o esvástica.
Función defensiva del yo.
Función de autorrealización expresiva.
Función instrumental, adaptativa o utilitaria.
Funciones de conocimiento o economía.
Indica un modelo de pensamiento unidimensional:
Dos personas pueden tener la misma actitud negativa hacia los inmigrantes y su integración, aunque una pueda creer que son flojos y delincuentes, mientras la otra pueda creer que son decididos, trabajadores y honrados, sin que ninguna de las dos sea partidaria de abrirles la frontera y permitirles su inclusión en nuestra sociedad.
Dos personas piensan que los inmigrantes son flojos y delincuentes, y no están dispuesta a ayudarles.
Dos personas están en contra de la inmigración, no obstante, están dispuesto a verlos vivir en la comunidad, siempre con una integración.
Dos personas piensan que los inmigrantes ilegales no pueden entrar en nuestro país por lo que puede generar en el país.
¿Con qué forma de medir las actitudes, corresponde la escala de Likert?
Valencia.
Multiplicidad.
Consistencia.
Todas son correctas.
Entre los siguientes casos de resistencia a la persuasión, ¿cuál es el más cercano a la reactancia?
Cuando uno se encuentra cansado, para la película y ve otra cosa.
No ver una cadena, cuya programación no simpatizo.
Mis padres me han dicho que no me ponga un tatuaje, finalmente lo hago.
Estoy viendo La Batalla de Chile, no simpatizo con lo que me cuentan, así que lo quito.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con las teorías de los cambios de actitudes, específicamente la disonancia cognitiva?
A. Dos elementos cognoscitivos están en disonancia cuando no existe entre ambos una razón lógica de relación.
B. Fundamenta el cambio en el hecho de que las personas tienden a buscar el equilibrio en su estructura cognitiva, y cuando éste no existe cambian de actitud para lograrlo.
C. Postula que el cambio es una consecuencia del aprendizaje producido por el refuerzo.
D. Existe débil y fuerte.
E. A y D son correctas
Cuando las personas realizan atribuciones internas para las conductas negativas y positivas de miembros del propio grupo y atribuciones externas para las conductas negativas y positivas de miembros de los exogrupos se dice que están cometiendo el error “último” de atribución.
True
False
{"name":"RELACIONES PSICOSOCIALES: TEMA 2", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"¿Cuándo es más fácil predecir la actitud de una persona?, La valencia nos permite medir:, Según el modelo de Yale, los factores que se ven involucrados en la persuasión son:","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Make your own Survey
- it's free to start.