SEMIOLOGIA
La lesión pulmonar es dolorosa cuando
Cuando se extiende del pulmón
Cuando alcanza la laringe
En caso de espasmo vascular sobreanadido. Como en las embolias pulmonares
Si se extiende a la pleura visceral
El dolor de tórax puede ser de origen
Pulmones
Bronquiolos
La pleura visceral
Sensación molesta de sequedad, quemazón o escozor retroesternal que empeora con la tos, inhalación de aire frío, vapores irritantes o deglución
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Arbol traqueobroquial
Neumotorax espontáneo
Dolor brusco, intenso en la región mamaria del lado afecto (punzada) que aumenta al inspirar profundo y disminuye al aparecer el derrame o maniobras (decubito lateral del lado enfermo)
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Arbol traqueobroquial
Neumotorax espontáneo
Dolor irradiado al cuello y hombro con la tos o la inspiración
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Arbol traqueobroquial
Neumotorax espontáneo
Irradiado al cuello y hombro, pero puede referirse al cuadrante inferior del abdomen o epigastrio
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Arbol traqueobroquial
Neumotorax espontáneo
Dolor sigue a los síntomas de tos y expectoración y precede a la hemoptisis. Tumor de Pancoast. (dolor en el hombro, cara interna del brazo, síntomas simpáticos de excitación y parálisis).
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Arbol traqueobroquial
Cáncer pulmonar
Dolor intenso y brusco con disnea progresiva y angustia. Fiebre y esputos con sangre roja y fresca si hay infarto pulmonar.
Pleuritis diafragmática
Pleuritis aguda
Embolias pulmonares
Cáncer pulmonar
Signo de Hoster (dolor de las adenopatías tras ingerir alcohol).
Linfomas
Pleuritis aguda
Embolias pulmonares
Cáncer pulmonar
Irritación de los nervios intercostales (vivo, urente, que se agrave durante la noche y en las respiraciones profundas y con el esfuerzo).
Linfomas
Neuralgia intercostal
Embolias pulmonares
Cáncer pulmonar
Intenso dolor con erupción papulosa, vesiculosa de distribución a lo largo del nervio afecto sin que llegue a rebasar la línea medioesternal.
Linfomas
Neuralgia intercostal
Embolias pulmonares
Neuralgia herpética
Esputo muy abundante
Vomica
Broncorrea
Hemoptisis
Abcesos
Disnea ortopnéica: dificultad respiratoria acostado que mejora al sentarse
Disnea de origen cardíaco
Disnea de origen pulmonar
Dificultad respiratoria cuando el paciente está de pie y mejora al estar acostado
Platipnea
Trepopnea
Ortopnea
La platipnea se ve en un trastorno llamado foramen oval permeable
Verdadero
Falso
Esputo color blanco y amarillento
Vomica
Broncorrea
Infecciones
Abcesos
Expulsión de pus en gran cantidad
Vomica
Broncorrea
Hemoptisis
Abcesos
Esputo rojo rutilante
Vomica
Broncorrea
Hemoptisis
Abcesos
Auscencia de movimientos respiratorios
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
Aumento de la frecuencia respiratoria
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
Disminución de la frecuencia respiratoria
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
Ingurgitación yugular
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
Disminución de la amplitud respiratoria (respiración superficial)
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
La falla más común de insuficiencia cardíaca derecha es la insuficiencia izquierda
Verdadero
Falso
Aumento de la amplitud respiratoria
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
Se ve y se palpa bien
Pulso yugular
Pulso carotídeo
Se ve más de lo que se palpa (poco palpable)
Pulso yugular
Pulso carotídeo
Respiración rapida y profunda
Apnea
Taquipnea
Bradipnea
Hipopnea
Batipnea
Polipnea
En un paciente sano y sentado con normalidad la vena yugular prolapsa
Verdadero
Falso
La base o raíz de la vena yugular se encuentra en la proximidad de la fosa supraclavicular
Verdadero
Falso
Esputo rojo claro o rosado con espuma
Hemoptisis
Abseso
Edema agudo de pulmón
Infecciones
Al medir la ingurgitación yugular. ¿Cuál grado es cuando se ve la raíz pero no alcanza el músculo esternocleidomastoideo?
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Al medir la ingurgitación yugular. ¿Cuál grado es cuando alcanza el músculo esternocleidomastoideo?
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Al medir la ingurgitación yugular. ¿Cuál grado es cuando sobrepasa el músculo estenocleidomastoideo?
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Esputo achocolatado
Hemoptisis
Abseso
Edema agudo de pulmón
Infecciones y absesos
Esputo verdoso
Hemoptisis
Infecciones
Edema agudo de pulmón
Infecciones y absesos
Al medir la ingurgitación yugular. ¿Cuál grado es cuando sobrepasa la base de la mandíbula?
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Un aspecto para evaluar en la hemoptisis es
La sangre es oscura y sin burbujas
La hemorragia no produce carraspeos
La hemorragia produce carraspeos y tos
Hemoptisis
Hemorragia de origen nasal
Vomitos con sangre de origen del aparato gastrointestinal (sangre negruzca o en borra de café)
Expulsión de sangre que procede de las vías respiratorias o pulmón
Fascie adenoidea
Ocupación
Al presionar el hígado, brota la vena yugular
Flujo hepatovenoso
Reflujo hepatoyugular
Reflujo vena porta-yugular
Reflujo hepatoyugular
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
Signo de Kussmaul: aumenta la presión de la yugular co la inspiración. Se ve en:
Pacientes con obstrucción cardíaca (pericarditis constrictiva o taponamiento cardíaco)
Pacientes con neumonía
Pacientes con neumotórax
Pacientes con polipnea o batipnea
Aumento de la presión yugular con la inspiración
Signo de Cheyne-Stokes
Signo de Biot
Signo de Kussmaul
Respiración de Kussmaul
Fase adenoidea
Ocupación faringea con respiración bucal
Angustia y cianótica
Estasis venosa en la vena cava superior con edema de esclavina e ingurgitación yugular
Fascie disnéica
Ocupación faringea con respiración bucal
Angustia y cianótica
Estasis venosa en la vena cava superior con edema de esclavina e ingurgitación yugular
Fascie mediastínica
Ocupación faringea con respiración bucal
Angustia y cianótica
Estasis venosa en la vena cava superior con edema de esclavina e ingurgitación yugular
Como se divide la inspección del tórax
Somática local y somática general
Estática y dinámica
Plano superior y plano inferior
Aparece cuando el paciente realiza esfuerzo físico mínimo
Disnea de esfuerzo
Disnea de decúbito
Disnea paroxística nocturna
Edema agudo de pulmón
Plano y largo con las costillas hacia abajo
Tórax acalanado
Tórax en embudo
Tórax piramidal
Tórax paralítico
Tórax piriforme
Si el paciente refiere que duerme con muchas almohadas es posible que tenga
Disnea de esfuerzo
Disnea de decúbito
Disnea paroxística nocturna
Edema agudo de pulmón
Sexo masculino
Tórax acalanado
Tórax en embudo
Tórax piramidal
Tórax paralítico
Tórax piriforme
Prominencia de la parte anteroinferior. Sexo masculino
Tórax acalanado
Tórax en embudo
Tórax piramidal
Tórax paralítico
Tórax piriforme
Parecido a una pera
Tórax acalanado
Tórax en embudo
Tórax piramidal
Tórax paralítico
Tórax piriforme
Disnea en decúbito lateral
Platipnea
Trepopnea
Ortopnea
El fallo cardíaco derecho motiva disnea
Verdadero
Falso
Respiración de Cheyne-Stokes
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
Asma cardíaco
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
Hepatomegalia
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
El paciente se agarra fuerte el pecho
Signo de Kussmaul
Signo de Levine
Signo de Frank
Signo de Musset
Insuficiencia valvular aórtica, sacudidas de la cabeza con los movimientos del corazón
Signo de Kussmaul
Signo de Levine
Signo de Frank
Signo de Musset
Hendidura diagonal que inicia en el borde inferior del conducto auricular externo y se dirige con una angulación de 45 grados hacia el borde del lóbulo del pabellón auricular
Signo de Kussmaul
Signo de Levine
Signo de Frank
Signo de Musset
Aumento de la intensidad del soplo cardíaco durante la inspiración debido al aumento del retorno venoso
Signo de Rivero- Carvallo
Signo de Levine
Signo de Frank
Signo de Musset
Derrame pleural
Insuficiencia cardíaca izquierda
Insuficiencia cardíaca derecha
Indicadores que un dolor precordial es de origen cardíaco
Se irradia a brazo u hombros
Presenta signo de Levine
Dolor retroesternal
Es comprimente y continuo
Todas son verdaderas
Crepitantes - Esputo asalmonado y espumoso - Propio de cardiopatías izquierdas descompensadas
Disnea parosxística nocturna
Edema agudo de pulmón
Derrame pleural
El pulso paradójico ocurre cuando envés de aumentar con la inspiración, el pulso disminuye
Verdadero
Falso
Respiración rápida seguida por fases de apnea de 10 a 20 segundos que van aumentando en amplitud y frecuencia para luego volver a la apnea y se encuentra en afecciones vasculares, intoxicaciones, insuficiencia cardíaca izquierda y neuropatias orgánicas
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Kussmaul
Respiración de Biot
Respiración paradójica
Breves pausas apneicas sucesivas, con periodos de respiraciones con profundidad normal. Se encuentra en meningitis, tumores, hematoma extradural.
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Kussmaul
Respiración de Biot o Atáxica
Respiración paradójica
Respiración profunda y ruidosa seguida de una breve pausa y luego espiración rápida. Se encuentra en cetoacidosis diabética y uremia.
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Kussmaul
Respiración de Biot o Atáxica
Respiración paradójica
Cuando se inspira envés de retrarse el tórax se expande y visceversa
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Kussmaul
Respiración de Biot o Atáxica
Respiración paradójica
Resulta de la superposición del ruido laringotraqueal y del murmullo vesicular. Se oye mejor en la región infraescapular derecha, articulaciones esternoclaviculares y el espacio escapulovertebral.
Ruido laringotraqueal
Murmullo vesicular
Ruido o respiración broncovesicular
Es un soplo suave, agradable y ligeramente musical Se produce por la suma de los ruidos producidos por el aire al ser inspirado por millones de alveolos distendidos en la inspiración
Ruido laringotraqueal
Murmullo vesicular
Ruido o respiración broncovesicular
Ruido soplante de tonalidad elevada, que se percibe durante la inspiración como en toda la espiración.Se debe a los grandes remolinos de aire que se producen en la hendidura glótica.
Ruido laringotraqueal
Murmullo vesicular
Ruido o respiración broncovesicular
El volet costal se refiere a un trauma en el cual se fracturan 2 o más costillas o se rompe 1 costilla en más de 2 partes
Verdadero
Falso
Es una disnea que aparece de noche y el paciente refiere que se asfixia
Disnea parosxística nocturna
Edema agudo de pulmón
Derrame pleural
Bendopena: el paciente siente alivio de la disnea cuando se inclina hacia adelante
Verdadero
Falso
Expiración forzada con la glotis cerrada. El aire brusco choca y se genera sonido
Disnea
Tos
Espectores húmedos
Percepción a nivel de las paredes del tórax del ruido laringotraqueal. (típico en tuberculosis y en neumonía).
Soplo tubárico
Soplo cavitario
Soplo anafórico
Soplo pleurítico
Un soplo tubárico modificado por la presencia de tejido pulmonar condensado. (típico en tuberculosis y en neumonía).
Soplo tubárico
Soplo cavitario
Soplo anafórico
Soplo pleurítico
Poco intenso y de resonancia metálica. (típico en un neumotorax intenso).
Soplo tubárico
Soplo cavitario
Soplo anafórico
Soplo pleurítico
En el derrame pleural. (se ampona con el rose pleural y se produce una inspiración dolorosa).
Soplo tubárico
Soplo cavitario
Soplo anafórico
Soplo pleurítico
Bronquitis catarral y pleuritis
Tos seca
Tos apagada
Tos emetizante
Tos acoplada
Débil en el anciano
Tos seca
Tos apagada
Tos emetizante
Tos acoplada
Propia de la tos ferina
Tos seca
Tos apagada
Tos emetizante
Tos acoplada
Con vómito
Tos seca
Tos apagada
Tos emetizante
Tos acoplada
Por estenosis parcial del árbol traqueobronquial. Algunos se originan en los bronquios de pequeño tamaño Por mucosidad o contracción y espasmo de la musculatura bronquial. Y unos se originan en los bronquios grandes y la tráquea.
Frotes pleurales
Estertor crepitante
Estertor sibilante
Estertor traqueal
Por secreciones acumuladas en bronquios, tráquea y laringe
Frotes pleurales
Estertor crepitante
Estertor sibilante
Estertor traqueal
Alveolos humedecidos y colapso por el proceso inflamatorio que lo circunda. Despegamiento al final de la inspiración. Se dan En insuficiencia cardiaca, edema agudo del pulmón, derrame pleural.
Frotes pleurales
Estertor crepitante
Estertor sibilante
Estertor traqueal
Por el roce de las hojas pleurales. Se pierde su lisura normal (proceso inflamatorio).No se propagan.
Frotes pleurales
Estertor crepitante
Estertor sibilante
Estertor traqueal
Como si el tórax hablara con el explorador
Pectoriloquia
Broncofonia
La voz llega más intensa y resonante
Pectoriloquia
Broncofonia
La intensidad en los ruidos en auscultación aumenta en los ninos
Verdadero
Falso
La intensidad en los ruidos en auscultación aumenta en obesos
Verdadero
Falso
¿A qué se debe el primer ruido del corazón? LUB- dub
Cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspídea)
Cierre de las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica)
¿A qué se debe el segundo ruido del corazón? lub-DUB
Cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspídea)
Cierre de las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica)
¿A qué se le llama galopeo?
Cuando no hay segundo ruido en el corazón
Cuando existe un tercer o cuarto ruido en el corazón
Cuando el corazón se acelera durante la auscultación
Cuando las válvulas se cierran muy rápido
¿A qué se debe el tercer ruido del corazón? lup-LUP-dup
Un llenado rápido del ventrículo izquierdo
Las válvulas se cierran muy rápido
La sangre pasa demasiado rápido por las venas pulmonares
El tercer ruido cardíaco es normal en pacientes con anemia, atletas y embarazadas?
Verdadero
Falso
El cuarto ruido cardíaco siempre será patológico
Verdadero
Falso
{"name":"SEMIOLOGIA", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"La lesión pulmonar es dolorosa cuando, El dolor de tórax puede ser de origen, Sensación molesta de sequedad, quemazón o escozor retroesternal que empeora con la tos, inhalación de aire frío, vapores irritantes o deglución","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
More Surveys
BEST NURSE OF THE MONTH.
THANK YOU FOR VOTING, YOUR VOTE HAS BEEN RECORDED
1360
CCTV Technology Insights Quiz
1890
Management Performance Survey
14710
WoW Dragonflight Expansion Predictions
40200
Sharks Scholarship
630
SCIENCE CLASS SURVEY
210
VOTE FOR THE UPCOMING TOWNHALL
100
2020 Picture of the Year for TPSD
100